
Asistentes vivieron in situ procesos clave de la compañía, como la alimentación remota, la engorda de reproductores y operaciones de agua mar.
En el marco de la segunda salida piloto del programa Turismo Salmonero, organizada por Mowi Chile, distintos actores de la Región de Los Lagos participaron el jueves 27 de marzo de una jornada de visitas a instalaciones acuícolas en Chiloé. Esta iniciativa, que busca abrir las puertas de la industria salmonera y fomentar su vínculo con la comunidad, permitió a los asistentes conocer procesos clave de la compañía, como la alimentación remota, la reproducción de peces y las operaciones en agua mar.
Durante el recorrido, quedó en evidencia cómo la tecnología, la innovación y el compromiso humano son pilares que apuntan a fortalecer la sostenibilidad del sector. Así lo manifestó Ricardo Gantenbein, gerente de Producción Agua Mar de Mowi Chile, quien resaltó el espíritu del programa. “Generar lazos, abrir puentes, desmitificar mucha información que no es correcta, yo creo que ha sido como el broche de oro del día de hoy”, indicó. El ejecutivo valoró además la disposición de los equipos: “Estamos muy contentos de este segundo día de Turismo Salmonero, abriendo nuestra casa, abriendo nuestras puertas y mostrando el cariño y la pasión de nuestra gente que lleva adelante los procesos día a día en nuestra compañía”.
La jornada comenzó en la oficina de Mowi Chile en Chonchi, donde se explicó el funcionamiento de la oficina ROC (Remoting Operations Center), que permite alimentar de forma remota y monitorear distintos centros de cultivo desde una misma sala de control. Más tarde, la comitiva se trasladó a la piscicultura Trainel, donde se mostró la engorda de reproductores de salmón atlántico, una de las etapas clave en el proceso de la salmonicultura.
Claudio Figueroa, gerente de Producción Agua Dulce de Mowi Chile, explicó la relevancia del proceso: “El agua dulce es estratégico porque cada vez es un bien más escaso y además es una de las fases más críticas para la cría del pez, por eso en este caso utilizamos tecnología de recirculación RAS para gran parte de nuestra operación. Es bueno que la gente conozca el proceso, la etapa de reproducción es clave par el ciclo de agua dulce”. Además, Figueroa detalló que en esta piscicultura “partimos con peces de 50 gramos y terminamos con peces de 10 a 14 kilos. De ahí los peces son llevados a otra piscicultura donde se hace la reproducción y se obtienen las ovas”.
Posteriormente, los participantes de esta segunda actividad piloto de turismo salmonero se trasladaron hasta al centro de cultivo Puchilco, ubicado en Isla Lemuy. Allí, desde el pontón operativo, se presentaron los sistemas de alimentación, los protocolos de retiro de mortalidades y las labores de los equipos R.O.V. Durante esta parte del recorrido también se abordaron fenómenos oceanográficos como las floraciones de algas nocivas (FAN), permitiendo a los asistentes recibir explicaciones científica sobre estos fenómenos y despejar prejuicios.
Ver esta publicación en Instagram
Para Dina Vera Millacura, representante de la Asociación de Comunidades Huilli Lafken, esta experiencia ayudó a cambiar su percepción: “Ha sido una tremenda experiencia hoy día, de saber que las empresas han ido evolucionando para poder arreglar el tema del medio ambiente, que es lo que más nos preocupaba acá en Chiloé”.
Al finalizar la visita, los asistentes compartieron una degustación gastronómica en las oficinas de Mowi en Chonchi, donde intercambiaron impresiones sobre la experiencia vivida.
Arturo Reyes, director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, destacó el valor de la iniciativa: “Nos parece una actividad tremendamente exitosa, positiva y de gran impacto para la región. Conocer y destacar lo que está haciendo Mowi ha sido tremendamente positivo para la propia experiencia que queremos también implementar en la ciudad”.
En la misma línea, Jasmina Branje, guía turística de Chiloé, compartió su reflexión: “Dentro de mis tours siempre hablo de las salmoneras, porque es un tema controversial. Pero ahora tengo un soporte, porque lo viví aquí in situ. La tecnología que está aportando esta empresa cambia completamente toda la visión que existe en la vida cotidiana de la gente”.
.