
Sindicatos del Biobío acusan a Subpesca de autorizar capturas de sardina de tamaño crítico, poniendo en riesgo su sostenibilidad.
Los trabajadores de las empresas que procesan sardina desde Talcahuano, Coronel y Lota, pertenecientes a la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria Pesquera de la Región del Biobío, Fesip, hacen un llamado a las autoridades del Ministerio de Economía para que revierta la preocupante situación que vive el recurso sardina en la región.
La Subsecretaría de Pesca permitió el pasado 3 de febrero, el levantamiento de la veda de sardina, pese a que el recurso no ha alcanzado la talla normativa de crecimiento para su captura, las mediciones arrojan preocupantes resultados: sardinas de solo 4 y 8 centímetros, por debajo del indicador biológico seguro, que es de 8,5.
Riesgo de sobreexplotación
“Esta situación es gravísima para el futuro del recurso, eso sin contar los efectos a corto plazo que se generan. Como las sardinas que entrega el sector artesanal son tan pequeñas, esto genera un menor rendimiento y por ende un perjuicio económico para las empresas. Además, se descompone más rápido y genera malos olores. Al ser el recurso tan chico, se están pescando más individuos por tonelada lo que afectará el futuro de este ejemplar”, señaló Juana Silva, presidenta de Fesip.
Agrega que la sardina representa uno de los recursos más importantes para la elaboración de harina y aceite. “No se está viendo el problema con responsabilidad. Es de toda lógica y no tengo que ser científica para saber que esos tamaños, los peces no alcanzarán a reproducirse, por lo que es seguro que esto nos traerá un grave problema de abastecimiento en un futuro no tan lejano, es pan para hoy y hambre para mañana”, sostuvo.
Sostiene que los y las trabajadoras de las plantas no entienden bajo qué criterios se mueven en la subsecretaría. “Hace más de un mes que se les alertó de esta situación y no hacen nada. ¿Qué podemos pensar? ¿quieren dejarle el problema al próximo Gobierno con tal de dejar a los pescadores artesanales contentos?”.
La presidenta señaló, además, que están informando a las bases de esta situación y evaluando las acciones para evitar hacerle un mal mayor a un recurso que ya está sobreexplotado.