El estudio aplicó indicadores de desempeño acuícola para evaluar la sustentabilidad de los cultivos de chorito, pelillo y ostión en Chile.
Read MoreEl estudio aplicó indicadores de desempeño acuícola para evaluar la sustentabilidad de los cultivos de chorito, pelillo y ostión en Chile.
Read MoreReproducimos la columna de opinión del Dr. Pablo Oyarzún Cabañas, investigador de CIMARQ y miembro del Comité Científico Técnico Bentónico.
Read MoreLa ceremonia de entrega estuvo encabezada por el gobernador regional Patricio Vallespín, y el alcalde Nabih Soza.
Read MoreEsta capacitación apunta a beneficiar y potenciar a las personas que trabajan en la recolección de mariscos, luga, pelillo y otros productos del mar.
Read MoreEl cultivo de pelillo, chicorea y sargazo en las concesiones acuícolas de la salmonera por parte de miembros de la comunidad permite el desarrollo de un modelo de economía circular que genera ingresos directos a los vecinos y trae importantes beneficios para la regeneración del medio ambiente.
Read MoreEn Chile, la explotación y la demanda de algas rojas y pardas se ha mantenido durante las últimas décadas impulsada por el uso industrial.
Read MoreColumna de opinión: Adolfo Alvial Muñoz, Director ejecutivo, ORBE XXI y Club Innovación Acuícola
Read MoreEl programa es ejecutado por Fundación Chinquihue y cuenta con financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos.
Read MoreMASH pretende ser el primer centro chileno dedicado a la generación de conocimiento esencial para futuras innovaciones en la producción de macroalgas, como huiro y pelillo.
Read MoreConvocatoria cuenta con recursos por más de 829 millones de pesos para apoyar la siembra de pelillo, luga, chicoria, entre otros recursos algales.
Read More