Destacó el potencial de especies y sostenibilidad en la Región de Coquimbo. Se abordaron avances en hormonas, bioimpresión 3D, probióticos y nanomateriales para mejorar la salud y reproducción en la acuicultura.
Read MoreDestacó el potencial de especies y sostenibilidad en la Región de Coquimbo. Se abordaron avances en hormonas, bioimpresión 3D, probióticos y nanomateriales para mejorar la salud y reproducción en la acuicultura.
Read MoreEn la oportunidad, los estudiantes pudieron conocer in situ todo el protocolo de uso y armado de los instrumentos oceanográficos.
Read MoreLas modificaciones en los flujos de CO2 están asociadas con la surgencia costera y la variabilidad que viene desde el ecuador a través de El Niño hacia nuestras costas.
Read MoreLa investigación se extendió aproximadamente durante cuatro años y contó con la contribución de diversas entidades y proyectos científicos.
Read MoreEste ecosistema es considerado un “hotspot” (o punto caliente) de biodiversidad global, mientras que la Fundación Mission Blue la cataloga como “Hope Spot” (punto de esperanza)
Read MoreLos instrumentos estaban unidos por una línea anclada en el fondo del mar, en el sector de Punta Lengua de Vaca, ubicada cerca de la bahía de Tongoy.
Read MoreLa actividad se realizará en el Salón Gabriel González Videla del Gobierno Regional, el miércoles 15 de marzo a las 9:15 horas.
Read MoreEl miércoles 15 de marzo, en dependencias de la Intendencia Regional de Coquimbo y del Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte, se llevará a cabo -en doble jornada…
Read MoreLos resultados de marcaje satelital de ballenas, proveerán de valiosa información sobre especie emblemática del Archipiélago de Humboldt, zona que actualmente se postula como posible Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos.
Read MoreEn Coquimbo, generarán alimento para corvina a partir de desechos de la acuicultura y pesca, los que, hasta este entonces, eran llevados al vertedero local, convirtiendo así un problema, en una beneficiosa innovación. El proyecto, liderado por el Dr. Pedro Toledo, buscará alternativas proteicas para la elaboración de alimento de peces, aportando de esta manera a la economía circular de la Región de Coquimbo y favoreciendo tanto a procesadores y productores como a la población general y el medio ambiente.
Read More