
La empresa habría importado 16 mil kilos de merluza sin autorización. Cencosud alega un error administrativo de su agencia de aduanas.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) presentó una demanda en contra de Cencosud Retail S.A., empresa matriz de los supermercados Jumbo y Santa Isabel, por la presunta infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura. La acción judicial apunta al ingreso ilegal a Chile de 16 mil kilos de merluza argentina sin contar con la Solicitud Única de Ingreso (SUI) aprobada por la entidad fiscalizadora.
Según publicó el Diario Financiero, el hallazgo se realizó el pasado 1º de abril de 2025, durante una inspección en un frigorífico ubicado en la comuna de Renca, en la Región Metropolitana. Allí se constató la existencia de 1.280 cajas de filete apanado congelado de Merluza Argentina (Merluccius Hubbsi), recibidas en bodega el 25 de febrero.
Según detalla la demanda de Sernapesca, “lo anterior, con el objeto de comprobar la existencia y posesión de 16 mil kilogramos de Merluza Argentina (…) importado desde Argentina, el cual habría sido ingresado ilegalmente a Chile sin tener aprobada por el Sernapesca la Solicitud Única de Ingreso (SUI), conforme hallazgo documental”.
“Sin existir validación alguna por parte de Sernapesca”
En el informe de fiscalización se consigna que “al solicitarle al supervisor de Cencosud (…) la SUI aprobada por Sernapesca, documento que respalda el origen de la carga, este confirma que no la posee”.
“A pesar de ese rechazo, el importador del recurso fiscalizado, Cencosud Retail S.A., procedió a ingresar el recurso señalado a territorio nacional, sin existir validación alguna por parte de Sernapesca”, se lee en la acción judicial.
La institución subrayó que la SUI es clave para prevenir el ingreso de pesca ilegal y evitar la entrada de especies con enfermedades, al asegurar el origen y trazabilidad del producto: “La aprobación de ingreso de recursos hidrobiológicos al país es un requisito que busca controlar la venta internacional de mercancía proveniente de la pesca ilegal, así como evitar el ingreso de ejemplares vivos con enfermedades”.
En respuesta, Cencosud declaró al Diario Financiero que “la mercadería importada por la compañía cumple con todas las normativas legales y requisitos sanitarios. Dentro del proceso de ingreso a Chile, existió un error involuntario administrativo en la documentación presentada por parte de la Agencia de Aduanas que será debidamente aclarada”.
Sernapesca solicitó al tribunal el comiso del producto y el pago de la máxima multa, que asciende a 1.353 UTM.