
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, entregó una primera evaluación del impacto que podría tener esta nueva política comercial estadounidense sobre la industria del salmón chileno.
El 02 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevas medidas arancelarias hacia sus socios comerciales, incluyendo a Chile, país al que aplicará un arancel recíproco del 10%. Este anuncio, realizado desde la Casa Blanca y calificado por el mandatario estadounidense como el “día de la liberación”, generó una inmediata reacción en diversos sectores de la economía nacional, incluido el sector salmonicultor.
Respecto a estas medidas, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, entregó una primera evaluación del impacto que podría tener esta nueva política comercial estadounidense sobre la industria del salmón chileno.
“Los anuncios hechos por Estados Unidos sin lugar a dudas son relevantes e impactan en la salmonicultura chilena, un sector clave para nuestra economía y el empleo en el sur del país”, señaló Clément.
Asimismo, agregó que desde SalmonChile se encuentran revisando en profundidad la situación para determinar las consecuencias que estas medidas tendrían para la industria local. “Como sector, estamos analizando en detalle el anuncio y sus implicancias una vez que sea aplicado”, explicó.
En la misma línea, Clément indicó que espera se puedan concretar acuerdos que permitan minimizar los efectos negativos derivados de estas políticas arancelarias para la industria chilena, poniendo énfasis en la importancia de mantener abierto el canal de negociación: “Esperamos también que podamos llegar a acuerdos que permitan minimizar los efectos negativos para Chile y su industria exportadora”.
Finalmente, Clément destacó que confían en la vía diplomática y comercial como mecanismo para reducir potenciales perjuicios tanto a nivel local como internacional: “Confiamos en el diálogo como herramienta clave para evitar impactos que perjudiquen tanto a nuestro sector como a la economía nacional e internacional”.
En el caso chileno, pese a contar con Tratado de Libre Comercio con EE.UU., la administración de Trump decidió aplicar un arancel mínimo del 10%, argumentando la necesidad de equilibrar las condiciones de comercio internacional y fortalecer la industria manufacturera estadounidense.
Las nuevas tarifas anunciadas por el gobierno norteamericano entrarían en vigencia a partir del 03 de abril, según confirmó el mandatario estadounidense desde la Casa Blanca.
*Créditos información: Emol