
Innova Puerto Montt presentó a su Consejo Consultivo y agenda de eventos para impulsar la innovación en la acuicultura y otras industrias.
La segunda sesión de trabajo del plan Puerto Montt, Capital de la Innovación de la Patagonia (Innova Puerto Montt), trajo consigo la presentación del Consejo Consultivo que impulsará las medidas futuras que buscan llevar a la comuna a transformarse en un referente nacional de cara al futuro.
El objetivo de la instancia es convertir a Puerto Montt en un centro avanzado de innovación, biotecnología e inteligencia artificial, gracias a un trabajo colaborativo que contempla la triple hélice de la academia, el sector público y el sector privado.
En la oportunidad se presentó también el calendario de las principales actividades del año, que conllevan al menos cinco eventos de innovación de carácter internacional en Puerto Montt y el lanzamiento de cursos o talleres de formación de alto alcance, entre otras.
Integrantes
Cinco son los integrantes del Consejo Consultivo Superior del plan Puerto Montt: Capital de la Innovación de la Patagonia, que se constituyó con el objetivo de acompañar la consecución de los objetivos plateados a corto, mediano y largo plazo a través de cada una de sus comisiones de trabajo.
Alejandro Mas Huber:
Empresario destacado de Puerto Montt, fundador y director de Sitecna. Fue director en el Programa estratégico del salmón y Presidente y cofundador del Club Innovación Acuícola. “Encuentro muy interesante esta instancia por la mirada de futuro que tiene. Lo más importante es que perseveremos pensando en 10 ó 15 años, porque es una mesa que reúne a la academia, la industria, al municipio y al Gobierno Regional. Creo que Puerto Montt tiene una gran potencialidad no sólo en la acuicultura, sino en el turismo, hotelería, academia y creo que hay mucho por hacer. Esto es algo factible y que se está tomando en serio”, expresó.
Alejandro Buschmann:
Doctor en Ecología por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Biólogo Marino de la Universidad de Concepción. Es profesor titular de la Universidad de Los Lagos, adscrito como investigador del Centro Imar. Su especialidad esta en aspectos ecofisiológicos de macroalgas marinas y el desarrollo de acuicultura sustentable.
“En la región hay actividades económicas relevantes y tenemos cómo desarrollarlas, pero necesitamos estar siempre al día. Hay que ir tras los nuevos hallazgos, por eso se necesita una actividad de ciencia, tecnología e innovación que siempre esté manteniéndose al lado para acompañar y respaldar las iniciativas que la actividad demanda. Esto es muy relevante en el marco de la sustentabilidad social y ambiental, para que podamos crecer a futuro de manera sostenible”, planteó.
Gabriela Vera Gaedicke:
Empresaria de Puerto Montt, Gerente general y fundadora de Vehice, una empresa de base científico tecnológica que ha alcanzado un exitoso desarrollo de histopatología con servicios remotos de alta tecnología.
Adriana Guerrero Gajardo:
Líder en fomento de la innovación en Chile. Cientista Política, Ms en Gestión y Emprendimiento Tecnológico, Gerenta General del Club de Innovación, Hub de Innovación Corporativa, mentora WoomUp.
Yasna Bastidas Cid:
Abogada, académica de la Universidad San Sebastián de Puerto Montt. Master en propiedad intelectual y derecho de las nuevas tecnologías, Máster en protección de datos. Ha sido galardonada por sus trabajos en protección de datos cerebrales o neurodatos en la Unión Europea, y ha recibido el premio de Protección de Datos Valentín Carrascosa, de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática.