
Son seis las pymes acuícolas de Aysén que implementarán motores eléctricos en embarcaciones con apoyo de Corfo y MOWI.
Un hito en sustentabilidad y tecnología se aproxima a la industria acuícola de Aysén con el proyecto «Proveedores de la industria», liderado por RIO Consultores y adjudicado en el marco del Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo. La iniciativa beneficiará a seis empresas proveedoras de servicios acuícolas en Puerto Aysén, impulsando la adopción de motores eléctricos en embarcaciones utilizadas en la fase de engorda del cultivo de salmónidos.
Se trata de uno de los 11 proyectos seleccionados por CORFO en el marco del programa PATI, , instrumento que se lanzó en 2024 para apoyar a empresas, en especial Pymes, a fortalecer sus capacidades para innovar con financiamiento para la incorporación de tecnologías de frontera, nuevo conocimiento y mejores prácticas.
En esta primera generación del Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) los sectores de la construcción, turismo, agrícola, salud y farmacéutica, manufactura de maquinaria, pesca y acuicultura, destacan como industrias de las empresas que se verán beneficiadas con el subsidio de Corfo. En tanto, España, Estados Unidos y Noruega serán los países que visitarán para conocer tecnologías y prácticas de frontera, en distintas misiones tecnológicas.
Transición energética en acuicultura
Según la descripción del proyecto ganador «Proveedores de la industria», este tiene por objetivo “potenciar las capacidades de innovación sistemática de 6 empresas pymes, prestadores de servicios de la industria acuícola en Puerto Aysén, mediante el fortalecimiento de las capacidades de absorción tecnológica cofinanciando la incorporación de tecnologías que sustituyan de forma paulatina y estructurada la utilización de combustible fósil (petróleo) por energía renovable (eléctrica) en embarcaciones”.
Este cambio responde a una creciente demanda por soluciones más sostenibles en la acuicultura, un sector clave para la economía regional. No obstante, la transición hacia motores eléctricos en la industria salmonera aún enfrenta desafíos, especialmente en temperaturas extremas como las de Aysén, donde la autonomía de los motores, su desempeño en climas fríos y la logística de recarga son factores críticos.
Para minimizar estos riesgos, el proyecto destaca la importancia de analizar experiencias previas en el uso de motores eléctricos en la acuicultura. En este sentido, el programa contará con la participación de MOWI, la mayor productora de salmón a nivel mundial y recientemente posicionada entre las 500 empresas más sostenibles del mundo según la revista Time.
El rol de MOWI
La importante firma habría demostrado «especial interés, sumándose al proyecto y ofreciendo ser el anfitrión en Noruega, con el espíritu de incorporar tecnologías sostenibles en su operación en Chile”. La elección de Noruega como destino para el intercambio tecnológico responde a que comparte características climáticas y geográficas con Aysén, además de contar con una experiencia consolidada en la implementación de motores eléctricos en embarcaciones salmoneras.
La oportunidad de observar directamente cómo operan estas tecnologías en Noruega permitirá que las empresas beneficiarias del proyecto tomen decisiones informadas y reduzcan la incertidumbre en su implementación. Además, al ser proveedores de servicios para MOWI en Puerto Aysén, estas empresas tienen un incentivo adicional para adoptar rápidamente la tecnología, alineándose con los estándares de sustentabilidad de su cliente.
El proyecto «Proveedores de la industria» representa un avance significativo para la acuicultura de Aysén, una región donde hasta ahora no existen embarcaciones que hayan adoptado esta tecnología.