El taller fue una instancia de discusión técnica, en relación a la investigación que se ha desarrollado de caligidosis por investigadores del INCAR y el equipo de profesionales del Departamento...
El taller fue una instancia de discusión técnica, en relación a la investigación que se ha desarrollado de caligidosis por investigadores del INCAR y el equipo de profesionales del Departamento de Salud Animal del Sernapesca (Mundo Acuícola).
En el marco del Programa para la Gestión Sanitaria en la Acuicultura (PGSA), Sernapesca realizó el pasado 18 de diciembre, un taller técnico con investigadores del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR).
Marcela Lara, jefa de Gabinete del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y coordinadora del PGSA, comentó que “el desarrollo de este proyecto es una experiencia histórica realizada en el país, que nos permitió avanzar en investigaciones de primer nivel, enfocada en los dos principales problemas sanitarios que afectan a la acuicultura: la caligidosis y la piscirickettsiosis”.
Lara explicó que el taller fue una instancia de discusión técnica, en relación a la investigación que se ha desarrollado de caligidosis por investigadores del INCAR y el equipo de profesionales del Departamento de Salud Animal del Sernapesca, “con el objetivo de evaluar la aplicación de los resultados de esos estudios en la estrategia de control sanitaria que tiene implementada el Servicio en pro de la sustentabilidad de la acuicultura”.
“El PGSA fue un gran respaldo para generar investigación y seguir conociendo el ciclo de vida del cáligus”, aseveró el Dr. Cristian Gallardo, del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola. Desde el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción (UdeC), el investigador, quién participa del PGSA con los proyectos: “CaligusLIFE: Investigación científica de excelencia para la comprensión de la biología de Caligus rogercresseyi y su aplicación en estrategias de control de la caligidosis en la industria del salmón”, y “Caracterización de cepas obtenidas desde la región de Magallanes para su comparación con ejemplares de referencia y la evaluación de la técnica de criopreservación para su aplicación en el cepario oficial de cáligus”, comentó los avances que él, junto a su equipo, han obtenido y destacó la importancia de contar con Sernapesca y la industria, para poder llevarlos a cabo, y así sumar nuevos antecedentes, que apuesten a la sustentabilidad de la acuicultura.
En tanto, el Dr. Renato Quiñones, director del INCAR, amplió: “Formar parte de los proyectos de financiamiento público y privado, ha sido fundamental para potenciar aún más la investigación sobre la caligidosis. Y para nosotros también resultó una manera de mejorar las redes de vinculación, obteniendo mayor claridad respecto a cuáles son los tópicos relevantes para potenciar el manejo sanitario y acercarnos a una salmonicultura más sustentable”.
Desde el 2015 esta entidad trabaja codo a codo junto a Sernapesca. En el Servicio, el jefe de Acuicultura de la región del Biobío, Carlos Navarro Jerez, explicó: “Desde noviembre de 2015, ambas entidades trabajan como socios estratégicos. En esa fecha se incorporó al laboratorio de Genómica y Biotecnología acuícola UdeC, como laboratorio de referencia para la caligidosis. Hay una relación de asesoría, que el INCAR brinda a Sernapesca, con sus destacados profesionales, y esperamos que ese vínculo siga robusteciéndose con el tiempo”.
Los pilares principales del CaligusLIFE se sostienen sobre el estudio del parásito desde la genómica y epidemiología, para predecir su resistencia y susceptibilidad farmacológica. Es decir, desde el proyecto se puede ver cómo cambia el ciclo de vida del cáligus, con generación epidemiológica con modelos matemáticos, sobre bases genómicas con tecnología moderna, para brindar aporte público que avance en análisis de esta enfermedad causada por el, comúnmente, llamado “piojo de mar”.
El PGSA ejecutado por Sernapesca es considerado una histórica iniciativa público-privada, con un 75% de financiamiento desde el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y un 25% desde la asociación de productores de salmón de Chile, SalmonChile.
Imagen: Archivo Mundo Acuícola.