
Poseidon Ocean Systems anunció su nueva generación de sistema Oxypressor, destacando eficiencia energética y aportes en producción.
En el marco de AquaSur Tech 2025, la empresa canadiense Poseidon Ocean Systems anunció el lanzamiento de una nueva generación de su sistema de generación y difusión de oxígeno para la industria salmonera. La compañía, que desde 2021 cuenta con una oficina en Puerto Montt, se especializa en soluciones avanzadas para centros de cultivo en mar, incluyendo el diseño, fabricación e instalación de tecnologías que buscan mejorar el bienestar de los peces y reducir el impacto ambiental.
En esta nueva edición de AquaSur Tech, Poseidon destacó la actualización de su solución Oxypressor, ahora completamente rediseñada y fabricada por su propio equipo de ingeniería en Canadá.
“Nuestros equipos consumen al menos un 30% menos de combustible que los competidores. Esto está probado, tanto así que lo garantizamos por escrito. Estamos muy confiados en esa eficiencia”, explicó Carlos Antiman, gerente general de Poseidon Ocean Systems, en conversación con Mundo Acuícola.
El ejecutivo agregó que en los próximos meses, la empresa realizará el reemplazo gratuito de todos los equipos de primera generación, para que sus clientes en Chile puedan acceder a esta nueva tecnología más eficiente.
Uso de oxígeno en la salmonicultura
Por otra parte, Antiman abordó el enfoque estratégico de la compañía para promover el uso continuo de oxígeno como una herramienta para potenciar el crecimiento de los peces.
“Una de las cosas que hemos visto es que en Chile, el oxígeno se usa solo en eventos de hipoxia. Sin embargo, en países como Canadá y Noruega está comprobado que su uso constante permite mejorar la alimentación, el crecimiento y la productividad. Por eso estamos incentivando a nuestros clientes a usar nuestros sistemas más allá de las emergencias, como una herramienta para mejorar sus resultados productivos”, señaló.
Durante su participación en AquaSur Tech 2025, el gerente general de Poseidon también abordó las particularidades del escenario salmonicultor en la región de Magallanes. Aunque reconocen que las necesidades de oxigenación difieren respecto a Los Lagos y Aysén, la empresa considera clave establecer vínculos con productores locales.
“Sabemos que en Magallanes los eventos de hipoxia son distintos, pero queremos visibilizar a nuestros clientes la posibilidad de utilizar estos equipos también en procesos de remediación de fondos u otras tareas que justifiquen su uso. Estamos en conversaciones para generar ese valor agregado y que los equipos se usen de forma más continua”, afirmó.
Además, la empresa anunció el próximo lanzamiento de un set de jaulas de mar, diseñadas completamente por su equipo de ingeniería, lo que ampliará su oferta para centros de cultivo.
“Nuestra línea principal es la generación de oxígeno en centros de mar, pero también estamos desarrollando nuestras propias jaulas, con diseño innovador, que esperamos tengan buena recepción en el mercado chileno”, adelantó Antiman.
Conociendo la realidad de los productores
En cuanto a su estrategia en el país, el ejecutivo destacó el valor de la experiencia del equipo local.
“Yo mismo trabajé más de 23 años en la industria en Canadá, y muchos de nuestros colaboradores también vienen del mundo productor. Eso hace que entendamos mejor a nuestros clientes, porque hemos estado en su lugar. Esa cercanía ha sido clave para tener una muy buena recepción, lo que incluso nos llevó a ampliar recientemente nuestra oficina en Puerto Montt y a crecer en personal técnico”, indicó.
Sobre su participación en AquaSur Tech, Antiman subrayó la importancia de estar presentes en ferias de este tipo, especialmente en regiones como Magallanes.
“Si bien las condiciones en Magallanes son distintas, esta feria nos ha permitido conversar con muchos clientes y explorar cómo adaptar nuestras soluciones al contexto local”, concluyó.