
Camanchaca y FALP impulsan operativo de mamografías gratuitas para 35 colaboradoras en Chiloé, promoviendo el diagnóstico precoz del cáncer de mama.
Como parte de su compromiso con la salud de sus equipos, Camanchaca División Cultivos Sur -en alianza con la Fundación Arturo López Pérez (FALP)- llevó a cabo por segundo año consecutivo, un operativo de mamografías gratuitas dirigido a colaboradoras operarias de sus centros de cultivo y de la planta Rauco, en la isla de Chiloé.
La jornada benefició a 35 trabajadoras que forman parte del grupo de mayor riesgo frente al cáncer de mama, siendo esta enfermedad una de las principales causas de muerte en mujeres en Chile. Con esto, la Compañía facilitó el acceso a un examen clave para su detección temprana.
Rafael Ortega, gerente regional de Camanchaca Cultivos Sur, valoró la importancia de acercar este tipo de prestaciones de salud a las zonas más alejadas, ya que “en lugares como Chiloé el acceso a especialidades médicas es complejo. Por eso, decidimos impulsar este operativo interno que, por segundo año consecutivo, nos permite apoyar directamente a nuestras colaboradoras y contribuir al cuidado de su salud. Esta es una prioridad para nosotros como Compañía y seguiremos generando espacios para promover el bienestar de nuestros equipos”.
El operativo fue bien recibido por las participantes, quienes destacaron la oportunidad de realizarse este examen sin tener que salir de su lugar de trabajo ni enfrentar largas listas de espera. Una de las beneficiarias, Ruth Águila, agradeció la iniciativa: “No siempre hay tiempo ni horas disponibles para hacernos el examen y muchas veces como mujeres nos posponemos. Por eso, que Camanchaca nos dé la opción de realizarnos una mamografía en nuestro lugar de trabajo me hace sentir orgullosa y feliz de ser parte de este equipo”.
El Dr. José Miguel Bernucci, director de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de FALP, recalcó la importancia de la mamografía como herramienta de diagnóstico temprano: “El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile. En 2023, más de 1.700 mujeres fallecieron por esta enfermedad, lo que equivale a cinco muertes diarias. Sin embargo, 9 de cada 10 pacientes podrían sobrevivir si el cáncer se detecta a tiempo con una mamografía. Por eso, la llegada de la clínica móvil FALP a Chiloé es tan importante: facilita el acceso a este examen clave para detectar el cáncer precozmente, incluso sin síntomas, aumentando las posibilidades de curación y reduciendo la mortalidad”.
Con este operativo, Camanchaca continúa fortaleciendo sus acciones en salud preventiva, con foco en el cuidado integral de sus colaboradores en el sur del país y trabajando de forma articulada con prestigiosas instituciones como Fundación Arturo López Pérez.