La autoridad destacó la medida como un hecho inédito, el cual está inserto dentro del Programa de Reducción del Uso de Antimicrobianos en la Acuicultura en Chile y, además, fue...
La autoridad destacó la medida como un hecho inédito, el cual está inserto dentro del Programa de Reducción del Uso de Antimicrobianos en la Acuicultura en Chile y, además, fue calificada como hito ya que esta plataforma es única en América. (Mundo Acuícola).
La directora nacional del Servicio Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Alicia Gallardo Lagno, presentó este lunes 18 de junio la plataforma en línea para la emisión de Prescripciones Médico Veterinarias (PMV), para tratamientos antimicrobianos en la salmonicultura.
La autoridad destacó que esta nueva herramienta permitirá fortalecer el control de los tratamientos con antibióticos que se utilizan actualmente en los centros en mar, la cual forma parte de la estrategia para la reducción de uso de antimicrobianos en la salmonicultura.
En la oportunidad, Alicia Gallardo se refirió también a la significativa reducción de estos productos en los últimos dos años en la salmonicultura nacional. Además, enfatizó que esta plataforma es pionera en América y por primera vez se utiliza en la salmonicultura a nivel mundial.
“Desde hoy ya es obligatorio el uso de esta plataforma. Y quisiera insistir en que este es un hecho inédito, el cual está inserto dentro del Programa de Reducción del Uso de Antimicrobianos en la Acuicultura en Chile y, por lo tanto, este es un tremendo hito porque a partir de hoy esta receta única en América -e incluso en Europa la están exigiendo en el ámbito de producción pecuaria-, se hace efectiva en centros de mar. Esta es una herramienta muy poderosa para el Sernapesca en cuanto al control de su uso y, además, está alineada con el Programa de Control de la Reducción de la Resistencia Antimicrobiana y de Reducción en el Uso de Antimicrobianos en el país”, detalló Alicia Gallardo.
Anteriormente, los médicos veterinarios informaban a posteriori, es decir, terminaba el mes e indicaban a través del Sistema de Fiscalización de la Acuicultura (SIFA) los principios activos utilizados y la cantidad de ellos. Hoy día el procedimiento se realizará por medio de una receta médico veterinaria que se emite cada vez que se utilice un antimicrobiano y, por lo tanto, significará un mejor control y más transparencia. “Es una herramienta que todo el mundo, como las organizaciones internacionales, recomiendan como crítica para la reducción del uso de antimicrobianos”, añadió la directora del Sernapesca.
Mayor control
La autoridad aclaró que el procedimiento ya es obligatorio en base al marco normativo que exige que los médicos veterinarios ocupen la receta en línea en centros de mar. Esta es una primera etapa, posteriormente se trabajará con centros de agua dulce y se incorporarán los antiparasitarios. “Nos hemos puesto un plazo súper estrecho para ello, correspondiente a seis meses, donde esperamos terminar el año 2018 con todo el proceso habilitado”, agregó.
Respecto de si una farmacéutica o planta de alimentos podría responder a una petición de alimento medicado sin tener este documento, Alicia Gallardo aclaró que, “en Chile la receta médico veterinaria es obligatoria para cualquier prescripción de antibióticos o cualquier producto farmacéutico de uso exclusivo veterinario”.
“Quisiera además destacar el trabajo que vamos a hacer en terreno y que ya llevamos haciendo a través del director regional del Sernapesca, y también el trabajo que ha hecho el laboratorio Farmavet en la receta”.
La tendencia en el mundo es que cuando sea posible, las autoridades competentes de los países emiten un certificado de libre de uso de antimicrobianos. «Por ejemplo, Ecuador está emitiendo certificados de libre de uso de antibióticos en el cultivo de camarón, y algunos centros con tilapia están haciendo lo mismo. Eso es algo que está fundamentalmente relacionado con los centros de cultivo que cuentan con sistema cerrado. Pero lo que estamos promoviendo nosotros es un paso más amplio que es promover las buenas prácticas para disminuir el uso».
“Entonces, los titulares que quieran hacer uso de prácticas superiores a la incluida en la normativa y que se comprometan a disminuir en un porcentaje más bajo de antimicrobianos van a contar con nuestro apoyo. Y eso es lo que la FAO, a través del estándar denominado Vía de Manejo Progresivo para la Bioseguridad y para el Uso de Fármacos está promoviendo, esto con el fin que exista una iniciativa de los privados y que en forma paulatina vaya aumentando hasta que se transforme en una norma. Eso es lo que el mundo está promoviendo. Recordemos que somos un país de alto nivel en acuicultura y también tenemos un liderazgo en el mundo; todos están viendo esto y hemos tenido muchas invitaciones a diferentes países a explicar lo que estamos haciendo con la receta médico-veterinaria”, añadió la directora del Sernapesca.
Dentro de las medidas de bioseguridad en el país, Alicia Gallardo recordó que la reducción en el uso de antimicrobianos se impulsa como una buena práctica, para lo cual se avanzó en una mejor gestión sanitaria. «Por eso instauramos programas de control de enfermedades, avanzamos en las medidas preventivas con la creación de los ‘Barrios’ en su minuto, y eso está dentro de las medidas que desarrollamos hace mucho tiempo y que hoy día se está consolidando en esta nueva herramienta que lanzamos hoy».
No obstante, la autoridad valoró experiencias exitosas, como los dos centros de cultivo de salares, uno en la región de Los Lagos y otro en la región de Aysén, que no usaron antibióticos. Por lo que se encuentran analizando qué elementos de éxito tienen dichos centros en todo el ciclo productivo, y también qué elementos tienen éxito en aquellos centros de cultivo que disminuyen la mortalidad por SRS a niveles menores de la mitad. «Ese es un trabajo que está relacionado probablemente con buenas prácticas preventivas, uso de vacunas, elementos holísticos para aumentar la inmunidad del pez. Por ejemplo, el control del cáligus es clave para que los peces tengan mejores condiciones sanitarias y así resistir un primer brote de SRS. Por lo tanto, también trabajamos en identificar estos factores de éxito”, comentó.
Consultada sobre cómo prevenir casos de uso de antimicrobianos no registrados, Alicia Gallardo manifestó que la normativa se robusteció en planes de bioseguridad. “Y la normativa nuestra es una de las más estrictas en el uso de fármacos, donde todos los productos farmacéuticos deben tener un registro. Porque con el registro no solo se estudia la eficacia sino también la seguridad en los peces y el efecto en el medio ambiente. Entonces, nosotros (Sernapesca) somos la institución número uno junto con el SAG y también Salud, en promover que solo se utilicen fármacos registrados y autorizados por la autoridad competente”, concluyó.
Respecto del trabajo de fiscalización y control, el director del Sernapesca en Los Lagos, Eduardo Aguilera, comentó que como institución, «mantenemos un plan de fiscalización en los centros de cultivo, lo que implica visitas con cierta frecuencia en función de lo que nosotros establecimos como perfiles de riesgo. Es decir, empresas o centros que tienen perfiles de riesgo más bajo tienen una menor frecuencia de visitas y los que están por distintas razones en un perfil más alto por situaciones sanitarias tienen una mayor frecuencia en los monitoreos».
Menor uso de antimicrobianos
Es importante recordar que la aplicación de iniciativas de buenas prácticas ha permitido la disminución en el uso de antibióticos en la industria salmonicultora, un tema de creciente interés y sensibilidad para la comunidad. De este modo, en 2017 hubo un 8,3% de disminución en uso de antibióticos respecto del año anterior, y una reducción total del 30% en los dos últimos años.