
Organizaciones cuestionan que la empresa Blumar colabore en las labores de búsqueda en una causa donde podría estar implicada.
A través de una carta dirigida al Fiscal Nacional, Ángel Valencia, dirigentes de diversas agrupaciones de la pesca artesanal solicitaron la designación de un fiscal exclusivo para investigar el naufragio de la embarcación Bruma, accidente en el que acusan, se habría visto involucrada la pesquera industrial Blumar.
En la misiva, las organizaciones manifestaron su preocupación por la participación de la empresa en las labores de búsqueda de la lancha, señalando que esto podría comprometer la imparcialidad de la investigación. “Ello podría estar afectando la imparcialidad en la investigación de un accidente en el que estaría involucrada la empresa Blumar”, señalaron.
El documento agrega que “a pesar de la obligación del Ministerio Público de garantizar una investigación justa y objetiva, se ha permitido que la propia empresa participe en la búsqueda de las víctimas, utilizando un robot de su propiedad, según consta en nota de Radio Biobío del jueves 3 del presente mes”.
“La empresa podría manipular u ocultar información”
Los firmantes enfatizan que, si bien el Ministerio Público no es un tribunal, su rol en la investigación “es clave, y debe garantizar que las pruebas sean obtenidas de manera justa y sin intervención de partes interesadas”. Añaden que permitir la colaboración de Blumar en la recolección de evidencia “rompe con este principio, ya que la empresa podría manipular u ocultar información relevante en su propio beneficio”.
En este contexto, advierten que “si se confirma que el fiscal local permitió la participación de Blumar en la investigación, esto podría constituir una falta a la probidad administrativa, o incluso, en casos más graves, una prevaricación administrativa, que sanciona a funcionarios públicos que dicten resoluciones contrarias a la ley”.
La carta también cuestiona el rol asumido públicamente por Blumar. “El gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, calificó este caso de doloroso y llamó a actuar con responsabilidad y cuidado. Sin embargo, es fácil elaborar y difundir teorías, pero todo eso solo daña la investigación y, por lo tanto, el esclarecimiento de los hechos”, sostienen los dirigentes.
La solicitud fue firmada por Hernán Cortés, presidente de la Condepp y vocero de la Alianza en Defensa de la Pesca Artesanal; Sara Garrido, presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal de Chile; Eva Fuentealba, presidenta de la ONG Dignidad Biobío; Karina Garrido, presidenta del Sindicato de Pescadores y Algueras de Dichato; y Alejandro Navarro.