Documento forma parte de uno de los principales hitos del Centro a nivel nacional e internacional, pues se trata de la descripción por primera vez del genoma de C. rogercresseyi...
Documento forma parte de uno de los principales hitos del Centro a nivel nacional e internacional, pues se trata de la descripción por primera vez del genoma de C. rogercresseyi a escala cromosómica, obtenido mediante la utilización de las últimas tecnologías de secuenciación.
El Programa Integrativo del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, INCAR, publicó un nuevo Policy Brief, iniciativa que consiste en traducir los principales hitos de investigación del centro en resúmenes en español con recomendaciones desde la ciencia para políticas públicas.
El texto, denominado “Descifrando el genoma del piojo del salmón Caligus rogercresseyi, para un control efectivo y sustentable”, forma parte de uno de los principales hitos del Centro a nivel nacional e internacional, pues se trata de la descripción por primera vez del genoma de C. rogercresseyi a escala cromosómica, obtenido mediante la utilización de las últimas tecnologías de secuenciación. Adicionalmente, como resultado de la secuenciación del genoma de Caligus fue posible la identificación de las comunidades bacterianas asociadas a este ectoparásito.
Contexto, alcances y objetivo
Caligus rogercresseyi es el ectoparásito que actualmente genera mayor impacto económico y riesgo sanitario en la industria del salmón en Chile. Los daños económicos provocados están relacionados directamente con la pérdida de calidad del producto final, crecimiento retardado de los peces parasitados e incremento de la susceptibilidad frente a otros patógenos. Esto sumado a los costos generados por los tratamientos, que, según cifras aportadas por el Instituto tecnológico del Salmón, INTESAL, son de aproximadamente 480 millones de dólares al años.
Para el control la caligidosis, desde sus inicios la industria salmonera a nivel mundial ha privilegiado el uso de antiparasitarios. Estos fármacos afectan el sistema nervioso del piojo. Sin embargo, el uso prolongado de éstos genera pérdida de la sensibilidad farmacológica y en consecuencia la aparición de poblaciones resistentes. El fenómeno observado de baja sensibilidad de C. rogercresseyi a los antiparasitarios ha provocado, que desde el año 2007 la autoridad haya reaccionado y puesto mayor énfasis en el control de la enfermedad.
De manera de contribuir con nuevas estrategias para el control de la caligidosis, en los últimos años grupo de investigadores de la línea “Genómica Acuícola” del Centro INCAR liderado por el Dr. Cristian Gallardo-Escárate ha generado gran cantidad de información transcriptómica de los distintos estados de desarrollo de C. rogercresseyi. Estos estudios transcriptómicos han permitido identificar genes involucrados en procesos biológicos de importancia para el parásito como: su desarrollo larval, reconocimiento de hospedero, maduración sexual, metabolismo, entre otros. Durante el 2018 el grupo de investigadores de la RP1 del Centro INCAR en conjunto con el Programa para la Gestión Sanitaria en la Acuicultura (FIE-2015-V014), se propusieron obtener el primer genoma de referencia para C. rogercresseyi.
“Con la obtención del genoma de Caligus se busca incrementar la información genética del ectoparásito, caracterizar y localizar genes ligados al desarrollo del ectoparásito, asi como conocer los mecanismos moleculares involucrados en la respuesta a antiparasitarios. Además de abrir la oportunidad de identificar nuevas moléculas con potencial antigénico para el desarrollo de vacunas, como método alternativo para el control de enfermedades como la caligidosis”, explica sobre la investigación, el Investigador Principal de la línea “Genómica Acuícola”, del Centro INCAR, Dr. Cristian Gallardo-Escárate.
El genoma de C. rogercresseyi abre la posibilidad de estudiar a fondo procesos importantes asociados a la enfermedad. Como ejemplo, es posible comprender los procesos asociados a la resistencia de farmacológica. Desarrollar biomarcadores para la evaluación de sensibilidad farmacológica de las distintas poblaciones de Caligus. Además, el genoma de Caligus permite el desarrollo de nuevos métodos de control del ectoparásito. Por ejemplo, la identificación de potenciales antígenos, que pusiesen ser utilizados para el desarrollo de vacunas contra el ectoparásito.
“Es de gran importancia incrementar las medidas de vigilancia y control de C. rogercresseyi en la industria salmonicultora, no sólo por las pérdidas que ocasiona directamente en el cultivo de salmón. Si no porque, además, Cáligus pudiese actuar como reservorio de bacterias potencialmente patógenas, afectando la productividad de la industria salmonera”, concluye el documento.
Revisa y descarga el Policy Brief aquí https://www.incar.cl/wp-content/uploads/2020/05/PB5.pdf