
La veda del ostión inicia el 16 de marzo, mientras que la extracción del erizo se reanuda en Magallanes bajo fiscalización de Sernapesca.
Sale uno y entra otro, así lo informó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) con dos recursos pesqueros que son de gran importancia para la región de Magallanes.
La temporada de extracción del ostión termina el sábado 15 de marzo, iniciando su veda a partir del 16 de marzo hasta el próximo 04 de febrero. Sernapesca realizó un balance positivo, registrando el desembarque de 187,69 toneladas en toda la región de Magallanes. De ese total, 141,25 toneladas se descargaron en Porvenir, mientras que las 46,44 toneladas restantes se desembarcaron en Punta Arenas.
Por otro lado, la veda del erizo llega a su fin el 15 de marzo, por lo que los buzos mariscadores podrán comenzar con las faenas de extracción a partir del 16 del mismo mes, siempre y cuando tengan el recurso inscrito en el registro de Sernapesca, además de velar por el cumplimiento del tamaño mínimo de extracción que es de 7 centímetros sin púas para la región de Magallanes.
Manejo sustentable
Ximena Gallardo, directora regional de Sernapesca en Magallanes, comentó: “finalizamos con la temporada del ostión, pero a partir del domingo comenzamos con la temporada de extracción del erizo, ambos recursos son muy importantes para el sector pesquero y también gastronómico de nuestra región, y en este sentido podemos decir que desde Sernapesca mantendremos las fiscalizaciones en diferentes puntos de desembarque para asegurar que se cumpla con esta y otras medidas de administración que permiten un manejo sustentable de nuestros recursos.”
Actualmente y de acuerdo con los registros de Sernapesca sobre la temporada pasada del erizo, en la región hay un total de 977 buzos inscritos para extraer erizos, sin embargo, solo operaron 362 buzos en el último año. Desde el ente fiscalizador recalcaron la importancia de tener los registros actualizados con el fin de que la actividad sea sustentable.