
Las exportaciones se vieron afectadas por una menor demanda de EE.UU. y Japón, mientras Vietnam y China aumentaron compras.
Las exportaciones de la salmonicultura en la Región de Los Lagos alcanzaron los 573 millones de dólares (MMUS$) en enero de 2025, registrando una caída del 5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Boletín de Exportaciones Regionales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Los Lagos. A pesar de la baja, el sector sigue dominando las exportaciones regionales, representando el 85% del total exportado.
El descenso interanual de 30 millones de dólares se atribuye principalmente a la menor demanda desde Estados Unidos y Japón, los dos principales destinos del salmón chileno. Estados Unidos, con el 32,4% de los envíos, experimentó una disminución del 8,4%, totalizando 185,5 MMUS$. En tanto, Japón, con una participación del 26,2%, redujo sus compras en 10,3%, alcanzando 149,9 MMUS$.
Por otro lado, mercados emergentes mostraron un crecimiento importante. Vietnam registró un aumento del 181,3%, llegando a 14,2 MMUS$, mientras que Rusia incrementó sus compras en 14,5%, alcanzando 28,7 MMUS$. China, con un alza del 22,7%, importó 22,8 MMUS$ en productos salmonicultores.
Recuperación
El informe del INE también señala que, a pesar de la caída interanual, las exportaciones de salmón crecieron 7,1% respecto a diciembre de 2024, lo que sugiere una leve recuperación en el corto plazo. Además, la salmonicultura representó el 89,3% de las exportaciones del sector Alimentos en la región.
En términos de bloques económicos, APEC fue el principal destino del salmón chileno, con un 89,1% de participación, equivalente a 462,2 MMUS$. En contraste, los envíos a NAFTA cayeron 11,5%, reflejando una tendencia a la baja en América del Norte.
A nivel global, las exportaciones de la Región de Los Lagos alcanzaron MMUS$674,5 en enero de 2025, marcando un descenso del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. El sector con mayor incidencia fue Industria, que también registró una baja interanual de 5,6%. En cuanto a actividades económicas, Alimentos lideró las exportaciones con una participación del 95,2%.