
El evento, realizado en Puerto Montt, presentó un fondo regional de $4.000 millones para impulsar la innovación en Los Lagos.
Puerto Montt fue el epicentro de la innovación tecnológica este jueves 3 de abril con la realización del Foro de Innovación y Tecnología FIT Los Lagos 2025, un evento que marcó un hito para la región al albergar el lanzamiento del primer metaverso acuícola del mundo y la presentación del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo Regional (FRPD). Autoridades, empresas, gremios y startups se reunieron por primera vez en el nuevo «Centro de Vinculación Ciudad Puerto» de Empormontt para conocer de primera fuente las herramientas que están transformando la competitividad desde el sur de Chile.
En el marco de este evento, se presentó el primer metaverso del mundo orientado a la acuicultura, desarrollado por la empresa Minverso. Esta plataforma promete entrenar personal y visualizar operaciones remotas, acelerando procesos de aprendizaje en hasta cuatro veces. “Este tipo de herramientas, combinadas con inteligencia artificial, están transformando la manera en que tomamos decisiones en la industria”, destacó Nicolás Beghelli, cofundador y director de Nuevos Negocios de Minverso.
La tecnología fue mostrada a través de una experiencia inmersiva, en colaboración con Marine Farm, incorporando sensores, datos satelitales, gemelos digitales y asistentes virtuales. “Estamos hablando de una nueva interfaz de internet, que permite eficiencia, ahorro y colaboración global desde el sur de Chile”, explicó Beghelli.
Lanzan fondo de innovación
También en el marco de este evento, el Gobierno Regional de Los Lagos anunció el lanzamiento oficial del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo Regional (FRPD). Este instrumento destinará $4.000 millones a proyectos colaborativos que impulsen soluciones concretas para los desafíos productivos del territorio.
El fondo, cuya convocatoria estará abierta hasta el 16 de mayo, tiene como focos prioritarios la sostenibilidad productiva, la huella de carbono, la economía circular, la gestión hídrica eficiente y el uso de datos para mejorar la competitividad. “Hoy día tenemos que pasar al impacto. Hay que dejar atrás los diagnósticos y proponer metodologías con alianzas que aseguren el futuro productivo de la región”, señaló el gobernador regional Alejandro Santana durante el anuncio.
Este instrumento busca incentivar el trabajo conjunto entre empresas, centros de investigación y academia, con el objetivo de desarrollar nuevos productos, servicios y modelos de negocio con impacto territorial.
Para más información sobre el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo Regional (FRPD), las bases y detalles de postulación están disponibles en el sitio web www.goreloslagos.cl. Las consultas pueden dirigirse a los correos electrónicos mfigueroa@goreloslagos.cl y jplaza@goreloslagos.cl.