
Fundación Chile Circular y ARMASUR lanzan en Los Lagos el proyecto Gestión Circular para impulsar la sostenibilidad en el sector marítimo-portuario.
Con el objetivo de promover una transición hacia un modelo más sostenible en el sector marítimo-portuario de la región de Los Lagos, se realizó el lanzamiento del proyecto de Bien Público “Gestión Circular: Conectando Datos para la Sostenibilidad”, liderado por la Fundación Chile Circular y ARMASUR, con el apoyo de Corfo.
El evento se llevó a cabo en el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt y contó con la presencia de diversas autoridades locales, entre ellas el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia; el seremi de Economía, Luis Cárdenas; la seremi de Energía, Liliana Alarcón; el secretario técnico del plan municipal “Puerto Montt. Capital de la Innovación de la Patagonia”, Adolfo Alvial; y representantes de la Universidad de Los Lagos, como el vicerrector Jorge Yaitul.
El proyecto, que tendrá una duración de 18 meses, permitirá crear una línea base sobre residuos del sector marítimo-portuario, entregando información detallada y trazable sobre el ciclo de vida de los residuos, su tipo, destino, porcentaje de revalorización y posibilidades de nuevos usos.
El director ejecutivo de la Fundación Chile Circular, Gonzalo Pumarino, destacó que esta iniciativa permitirá elevar los estándares de sostenibilidad y circularidad del sector, disminuyendo la generación de residuos y fomentando su reutilización.
Por su parte, Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, valoró la iniciativa como una gran oportunidad para el territorio, ya que proporcionará datos estratégicos para impulsar la circularidad como eje de competitividad empresarial.
Durante la jornada también se realizó el conversatorio “Gestión Circular: desafíos y oportunidades”, moderado por el exsuperintendente de Medio Ambiente Cristóbal de la Maza, y en el que participaron representantes del sector público y privado, como la seremi de Medio Ambiente, la empresa Virutex Ilko y el Grupo Skorpios.
El proyecto contempla dos etapas principales: una fase de diagnóstico sobre residuos y otra de identificación de alternativas para su revalorización, junto con la presentación de tecnologías aplicables al sector. Asimismo, se desarrollará una plataforma digital que entregará los datos recolectados a los socios de ARMASUR.