
APROPECH organiza conversatorio sobre pesca recreativa en Chile y sus desafíos, con expertos nacionales e internacionales.
La Asociación de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile (APROPECH A.G.) invita a participar del conversatorio titulado «Pesca Recreativa en Chile: Limitaciones para su desarrollo», programado para el martes 8 de abril a partir de las 10:00 horas.
El evento, organizado por APROPECH, contará con la participación de destacados especialistas del sector, quienes expondrán acerca de las principales problemáticas, proyecciones y desafíos relacionados con la pesca recreativa en el país, particularmente en regiones como Magallanes y la Patagonia argentina.
La jornada iniciará con palabras de bienvenida de la presidenta de APROPECH, Dra. María Isabel Toledo, para luego dar paso a la presentación de Avelino Fernández, presidente del Club de Pesca con Mosca Patagonia Magallánica, quien abordará la nueva Ley de Pesca Recreativa y sus implicancias para el desarrollo de esta actividad.
Por su parte, Paolo Silva, presidente de la Asociación Nacional de Pesca Recreativa, profundizará en aspectos relacionados con la sostenibilidad de esta práctica en Chile, mientras que Eduardo Estay, investigador en Pesca Recreativa de la Región de Magallanes, expondrá sobre las perspectivas de futuro de la pesca de salmónidos en la Patagonia chilena.
Desde Argentina, Jorge Kuroda, del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), presentará un análisis sobre la gestión de la pesca recreativa en la Patagonia trasandina, compartiendo experiencias y modelos aplicables al contexto chileno.
Finalmente, habrá un espacio abierto de conversación entre expositores y asistentes para intercambiar opiniones, resolver dudas y debatir sobre los pasos a seguir para potenciar de manera sustentable esta actividad recreativa y deportiva.
Los interesados pueden inscribirse completando el formulario aquí
Conozca el programa completo del evento aquí
El evento se realizará en formato online y es abierto al público general previa inscripción.