
Un suplemento con triptófano podría reducir el estrés y mejora la inmunidad en peces cultivados, promoviendo el bienestar animal.
Con el objetivo de combatir el estrés en animales de acuicultura, el centro interdisciplinario CIIMAR, institución de la Universidad de Oporto, Portugal, líder en investigación y formación avanzada en el ámbito marino y ambiental, propone un suplemento alimenticio para peces que eleva los niveles de serotonina y ofrece otros beneficios, actuando como un “amortiguador del estrés”. La propuesta se basa en el trabajo doctoral de Diogo Peixoto y promete también fortalecer el sistema inmunológico de estos animales.
En un contexto en el que se proyecta que la población mundial superará los 9.800 millones de personas en 2050, la acuicultura se ha consolidado como una respuesta clave para satisfacer las necesidades alimentarias humanas, con un crecimiento que supera el promedio de otros sectores. Sin embargo, la acuicultura enfrenta numerosos desafíos, entre ellos, el de mantener el bienestar de los peces.
El estrés animal es uno de los principales retos en acuicultura. Este se produce por factores como el transporte, altas densidades, sobrealimentación, calidad del agua y procedimientos de manejo como la selección y la vacunación. Todo ello impacta negativamente en el bienestar animal, disminuye las tasas de crecimiento y la resistencia a enfermedades. Además de comprometer la salud de los peces, el estrés genera pérdidas económicas significativas en el sector.
En este contexto, Diogo Peixoto, bajo la dirección de la investigadora Rita Azeredo del CIIMAR, estudió los beneficios de suplementar la dieta de peces cultivados con triptófano, un aminoácido esencial que puede metabolizarse en diversos compuestos, incluyendo la serotonina, conocida en humanos como una de las “hormonas de la felicidad”.
El papel del triptófano en el combate al estrés
“En acuicultura, las enfermedades suelen aparecer después de que los peces han sido sometidos a una situación estresante. Existen varias estrategias para combatir este problema, algunas más exitosas que otras. En nuestro laboratorio hemos utilizado la inmunonutrición como estrategia para mejorar el bienestar animal”, explica Benjamín Costas, líder del equipo de Salud Animal Acuática de CIIMAR e investigador principal del proyecto IMMUNAA, financiado por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT), en el que se enmarcó el trabajo de doctorado.
“El objetivo principal de mi tesis fue comprender el papel del triptófano en la respuesta inmunitaria de la lubina, especialmente en situaciones de inflamación y resistencia a enfermedades”, detalla Diogo. Para ello, se aplicaron diversas estrategias de investigación que coincidieron en una misma conclusión: la suplementación con triptófano puede mitigar los efectos negativos del estrés, mantener el metabolismo energético estable y generar peces más sanos y con mayor bienestar. “Como los peces no pueden sintetizar triptófano por sí mismos, su incorporación en el alimento es esencial”, añade el investigador.