Compartir conocimiento científico en torno a recursos pesqueros del Gran Ecosistema Marino de la Corriente Humboldt fue objetivo del taller, en el marco del “Programa de Seguimiento de las Principales...
Compartir conocimiento científico en torno a recursos pesqueros del Gran Ecosistema Marino de la Corriente Humboldt fue objetivo del taller, en el marco del “Programa de Seguimiento de las Principales Pesquerías Nacionales. Pesquería Recursos Altamente Migratorios. Aspectos Biológico-Pesqueros” (Mundo Acuícola).
Con la presencia de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Casa de Estudios, el Centro de Investigación en Ambientes Sustentables (CIBAS-UCSC), el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), la Universidad de La Laguna de España y graduados del Programa de Magíster en Ecología Marina UCSC y del Doctorado en Ciencias mención Biodiversidad y Biorecursos, se realizó la segunda parte del taller “Importancia de la composición bioquímica, perfil de ácidos grasos y marcadores mitocondriales para determinar el estado de la condición nutricional y reproductiva en recursos pesqueros del Ecosistema Marino de Humboldt”, en el Edificio de Postgrados de la Facultad de Ciencias de la UCSC.
La jornada permitió compartir y potenciar el conocimiento científico generado en el marco del proyecto “Programa de Seguimiento de las Principales Pesquerías Nacionales. Pesquería Recursos Altamente Migratorios. Aspectos Biológico-Pesqueros” del IFOP, ya que se efectúan investigaciones científicas colaborativas en las que se analiza información a nivel de individuo de los peces oceánicos transzonales y altamente migratorios, donde el Dr. Ángel Urzúa, Académico de la Facultad de Ciencias e Investigador del CIBAS-UCSC es investigador principal y mantiene una línea de investigación en estos temas.
Las presentaciones durante el taller consistieron en la revisión de teoría ecológica, pesquera y biológica para la interpretación de resultados científicos de pesquerías nacionales. En el taller se realizaron presentaciones como “Aplicaciones fisiológicas del seguimiento metabólico de ácidos grasos marcados en animales marinos”, “aspectos reproductivos de recursos altamente migratorios”, “perfiles de ácidos grasos de invertebrados marinos” y “análisis estadísticos con software estadístico R”, entre otros.
Patricio Barría, investigador senior del IFOP de Valparaíso, explicó que “las presentaciones consistieron en revisiones científicas que analizan los principales efectos y mecanismos de la explotación pesquera sobre diversas pesquerías a nivel mundial, de manera que este conocimiento teórico permite identificar y explicar efectos similares que acontecen en las pesquerías nacionales”.
Respecto a su apreciación sobre el taller, el investigador sostuvo que “fue una jornada muy interesante, donde participaron especialistas nacionales y extranjeros con bastante experiencia como investigadores senior, también investigadores recién graduados y estudiantes de postgrado en formación. Durante las conversaciones se generó una transferencia importante de conocimientos. Lo fundamental de toda comunidad científica es desarrollarse en un espacio de libertad donde todas las ideas se expresen y se confronten con los mejores argumentos científicos, respetando a las personas, de manera que todos podamos aprender de esta interacción”. Agregó que “instancias de este tipo permiten profundizar en la aplicación del método científico en pesquerías y la aplicación del método estadístico para el análisis de los resultados de pesquerías que se generan en el IFOP y en estudios biológicos efectuados en la UCSC”.
Los participantes, quienes recibieron certificados, y esperan mantener esta interacción que genera sinergia entre los investigadores que participan del proyecto, que culmina en 2022.