
La compañía noruega de wellboats ha encargado la construcción de dos importantes naves al astillero Sefine de Turquía.
Estos wellboats están desarrollados para tratar el salmón de cultivo contra los piojos y la enfermedad amebiana de las branquias (AGD), utilizando grandes cantidades de agua dulce producida a bordo.
Los wellboats tendrán capacidades de 6 500 m3 y 4 000 m3 y, además de servir como wellboats ordinarios, una vez entregados, estarán entre los activos de tratamiento líderes en la industria. Los buques tendrán propulsión híbrida, incluida una batería de gran potencia que cumplirá con los estándares ambientales más estrictos y estarán equipados con los equipos más modernos. Ambos serán entregados durante el tercer trimestre de 2024, siendo una de ellas la nave más grande contratada a largo plazo por una importante empresa salmonera.
Actualmente, Intership tiene otras dos naves en construcción con el astillero español de Zamakona. El primero se entregará en el tercer trimestre de 2022 y el segundo en el segundo trimestre de 2023. Ambas naves, también han sido contratadas por nuestros clientes desde su entrega.
Una inversión de 2 mil millones de coronas noruegas
Las dos naves encargadas a Sefine representan una inversión de alrededor de 1.200 millones de coronas noruegas. En combinación con las naves encargadas a Zamakona, la inversión total es de unos 2 mil millones de coronas noruegas.
“Estos contratos son el resultado de un gran esfuerzo de equipo a lo largo de toda la organización, con Joar Gjerde, Håvard Grøntvedt y Benjamin Reite a la cabeza”, dice el CEO Ole Peter Brandal. “Este equipo ha demostrado una vez más su capacidad para asegurar contratos en un entorno internacional altamente competitivo”.
Pionero en agua dulce
Intership ha tomado la delantera desde el 2016 en el desarrollo de un tratamiento de agua dulce para piojos y la enfermedad amebiana de las branquias (AGD) mediante un sistema de ósmosis inversa. Durante los últimos seis años, la empresa ha adquirido una amplia experiencia operativa en la producción en agua dulce y los tratamientos de agua dulce. Esta experiencia ha sido usada para desarrollar y mejorar activamente los sistemas existentes y planificados. El resultado es un sistema de ósmosis inversa que proporciona un método económico, altamente eficiente y amigable con el medio ambiente para hacer frente a los desafíos de piojos y AGD a los que se enfrentan los productores de salmón.
El director de operaciones, Kjetil Opshaug, lidera el compromiso de la empresa con los tratamientos de agua dulce utilizando agua dulce producida a bordo. Desde que se instaló la primera unidad de ósmosis inversa en Inter Caledonia en 2016, él y su equipo han sido responsables de varios ajustes y desarrollos adicionales del sistema para la producción de agua dulce. El programa de construcción de Intership representa un mayor desarrollo de esta tecnología.
“Con nuestro método para el tratamiento de agua dulce, logramos una muy buena puntuación en todos los indicadores de bienestar y los peces reanudan su alimentación inmediatamente después del tratamiento”, dice Opshaug. “El método es beneficioso tanto en términos de bienestar de los peces, medio ambiente y costos”.
“Nuestra flota opera a nivel mundial y estas nuevas inversiones afirmarán nuestra posición como actor global con una de las flotas más modernas y avanzadas del mundo”, comenta el CEO Brandal.
Intership
Establecida en 2014, Intership ha experimentado un sólido crecimiento desde sus inicios. Ofrece una flota moderna con tecnología innovadora para el tratamiento y transporte sostenible de los peces. Una vez
Intership AS | Postboks 83, 6069 Hareid | Org. Nr. 899 177 762 | www.intership.no
entregadas las nuevas naves a construirse por Sefine, la capacidad total de la flota de los 11 wellboats de la empresa será de unos 26 200 m3. El programa de construcción actual reforzará a Intership como uno de los principales proveedores de servicios de wellboat. La flota opera en Noruega, Chile, Escocia y en las costas este y oeste de Canadá.