
Sernapesca destaca baja en la mortalidad del salmón y refuerza la vigilancia sanitaria para la sostenibilidad y competitividad del sector.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) publicó el Informe Sanitario de la Salmonicultura nacional del primer semestre de 2024, que analiza la situación de las principales enfermedades bajo monitoreo a través de los programas sanitarios específicos de vigilancia y control, incluyendo la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA), la Caligidosis y la Piscirickettsiosis, además de los resultados del programa sanitario de reproductores y los programas de vigilancia pasiva. Los datos provienen de reportes de las empresas de cultivo y laboratorios de diagnóstico, recopilados mediante el Sistema de Información de Fiscalización de la Acuicultura (SIFA).
El informe confirma que Chile mantiene su condición de país libre de Enfermedades de Alto Riesgo (EAR) de la Lista 1, cumpliendo con los estándares de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Además, no se registraron casos de Anemia Infecciosa del Salmón (ISA) con variante Otros HPR en el primer semestre de 2024.
En cuanto a la Caligidosis, casi la mitad (49,28%) de los centros de alta vigilancia que superaron el umbral de ≥ 3,0 HO corresponden a la etapa final del ciclo productivo (T3). Además, el 92% de los Centros de Alta Diseminación (CAD) cultivan salmón del Atlántico.
En el caso de la Piscirickettsiosis, la enfermedad mantuvo su comportamiento epidemiológico esperado, con la mayoría de los centros afectados concentrados en la última fase del ciclo productivo.
Reducción en mortalidad
Por otro lado, el informe muestra una reducción en la mortalidad mensual promedio en comparación con el mismo período de 2023.
- En agua dulce, la mortalidad promedio fue de 5,06%, disminuyendo 0,16 puntos porcentuales respecto al año anterior.
- En centros marinos, la mortalidad mensual promedio fue de 1,15%, con una reducción de 0,09 puntos porcentuales.
Mónica Rojas, subdirectora de Acuicultura comentó que: “para Sernapesca es muy importante la publicación de estos informes, que permite a nuestros usuarios sectoriales y público en general conocer el comportamiento productivo y sanitario de la industria salmonicultora, manteniendo nuestro compromiso con la transparencia de la información. Este informe refleja además la robusta vigilancia epidemiológica que se lleva a cabo en el país, la cual es clave para mantener una producción sostenible y la competitividad en los distintos mercados internacionales de destino del salmón chileno”.
El informe completo está disponible en el sitio web de Sernapesca: https://www.sernapesca.cl/informes-y-datos/resultados-de-gestion.