
Las familias criticaron la versión de la tripulación del Cobra, apuntaron a Blumar y anunciaron peritajes independientes.
Han pasado 22 días desde el naufragio de la lancha Bruma frente a las costas de Coronel, sin que hasta ahora se tenga rastro de los siete pescadores artesanales desaparecidos. En medio de la incertidumbre, la tripulación del PAM Cobra, embarcación vinculada a la empresa Blumar y presuntamente involucrada en el incidente, rompió el silencio a través de una carta pública.
En ella, los trabajadores expresaron sus condolencias a las familias afectadas y afirmaron: “Estamos cooperando activamente con la investigación y confiamos en que se establecerán con claridad las causas de este lamentable accidente”. También señalaron que no habían podido hablar antes por no encontrarse en condiciones de hacerlo, agregando que “pedimos respeto para nosotros y sobre todo, para nuestras familias”.
Sin embargo, los familiares de los desaparecidos del Bruma respondieron con una dura carta leída en conferencia de prensa por su abogado, Rafael Poblete. En el texto pusieron en duda la versión de la tripulación del Cobra, afirmando: “Dudamos que estén cooperando activamente con la investigación, pues para eso se requiere que las personas digan la verdad, toda la verdad desde un primer momento, sin ocultar ni omitir nada, ningún detalle”.
Cuestionamientos a Blumar
En la declaración también cuestionaron el rol del gerente de Blumar, Gerardo Balbontín Fox, indicando que primero “dijo que habló con los 18 tripulantes y ellos le dijeron que no había pasado nada, absolutamente nada, pero después el Sr. Balbontín se vio obligado a cambiar su versión y reconocer que los tripulantes le dijeron que ‘sintieron un ruido’”.
Una parte clave de la denuncia se refiere al fallecido Juan Sanhueza, quien según el escrito “desapareció misteriosamente” justo antes de declarar ante la Fiscalía y la PDI. Los familiares señalan que “sospechosamente” todos los tripulantes del Cobra fueron reunidos previamente en oficinas de Blumar, lo que “pudo contribuir a que se construyere un pacto de silencio”.
“Solo después que se supo que el Sr. Sanhueza aparentemente se suicidó, el Sr. Balbontín recién dijo que el Sr. Sanhueza era el vigía del PAM Cobra, que sintieron un ruido, que pensaron que venía del interior y que por eso no se detuvieron. Una verdad a medias es también una mentira a medias, por lo que le preguntamos al Sr. Balbontín: ¿por qué no dijo toda la verdad desde un principio?”, señalaron.
La carta finaliza con un llamado directo a los restantes tripulantes del Cobra: “Hacemos como familia un llamado a todos los tripulantes del Cobra para que digan la verdad. Pudieron ser ustedes mismos quienes estuvieran en el agua… les rogamos que se acerquen y hablen”.
Diligencias paralelas
Durante la misma conferencia, el abogado Rafael Poblete informó que las familias han contratado peritos particulares para avanzar en una investigación paralela a la de la Fiscalía. “Tenemos varios peritos particulares que hemos consultado, y ya tenemos los fondos para un perito especialista en materia de investigación de accidentes marítimos”, señaló.
El abogado añadió que cuentan con “tres peritos que ya están trabajando”, pero aclaró que “nos falta tener antecedentes en la carpeta para que se aboquen a desarrollar su trabajo”.
Poblete también indicó que solicitaron formalmente información a la Fiscalía sobre las diligencias en curso en la embarcación Cobra, ya que hasta el momento “solamente a través de la prensa tenemos la información porque no hemos recibido una respuesta oficial de que se trataría de una maniobra que estaría realizando la PDI”.
En esa línea, sostuvo: “Se trataría de peritajes subacuáticos, pero no hemos recibido una respuesta formal. Nos parece que lo más probable es que efectivamente se trate de peritajes subacuáticos porque de lo contrario sería una situación muy anómala”.