
El destacado investigador nacional Dr. Bernardo Broitman es académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y profesor visitante del programa de Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos UCSC.
La inteligencia artificial se ha integrado en diversas áreas de la sociedad y la ciencia no ha sido la excepción. Sin embargo, esta tecnología no es capaz de resolver problemas complejos, lo que resalta el papel fundamental de los científicos, especialmente en el planteamiento de hipótesis y en el análisis de grandes volúmenes de datos. En este contexto, se llevó a cabo la clase inaugural titulada: «Navegando en un océano de datos, remando con las hipótesis y tirando el chatbot al agua».
La instancia, dirigida a estudiantes del Magíster en Ecología Marina y del Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos (DCBB) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), fue dictada por el Dr. Bernardo Broitman. El investigador es profesor del Departamento de Ciencias, Facultad Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador asociado al Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS.
La ceremonia inició con palabras de la Decana de la Facultad de Ciencias UCSC, Dra. Florence Tellier, deseando el mejor de los éxitos a la cohorte que ingresó este 2025. También destacó que ambos programas se encuentran acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), evidenciando la calidad de los programas de postgrados impartidos en la Facultad de Ciencias UCSC.
Sobre la temática de la clase inaugural, el invitado comentó: “La presentación pretendió ilustrar cómo, a partir de una base científica, se puede usar una gran cantidad de datos para poner a prueba hipótesis al servicio de la ciencia y de la sociedad”.
“El uso del método científico, que es lo que los estudiantes aprenden en sus programas de postgrados, es fundamental para usar estas herramientas de buena forma. Sin pensamiento crítico no hay ciencia”, agregó.
Reconocimientos
Después de la interacción con el expositor, la Dra. Dariela Núñez, Directora de la Escuela de Postgrados de la Facultad de Ciencias UCSC dio unas palabras de bienvenida y enfatizó en el alto nivel de los estudiantes que ingresaron a ambos programas de postgrado este año 2025. También, destacó los próximos desafíos de la Escuela de Postgrados de la Facultad de Ciencias UCSC, de cara a un nuevo periodo académico.
En esa línea, se otorgó un reconocimiento a los estudiantes del DCBB que obtuvieron la Beca de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID: Carolina Torres, Constanza González, Matías Coronado y Felipe Sanhueza. También, se distinguió a Berna de la Cruz, estudiante del Magíster en Ecología Marina que consiguió la Beca de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).