
Dra. Alicia Gallardo destacó el rol clave de la sanidad animal y la comunicación para la valoración social y futuro de la acuicultura.
La Dra. Alicia Gallardo, presidenta de la Comisión de Estándares de Sanidad y Bienestar de Animales Acuáticos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), participó recientemente en el programa “Mundo Infinito” de Radio Infinita, donde abordó los desafíos, oportunidades y percepciones en torno a la acuicultura, con un fuerte énfasis en el rol de la sanidad animal y la comunicación científica como herramientas para fortalecer la legitimidad del sector.
Durante la conversación, la autoridad internacional destacó que el crecimiento de la población mundial exige asegurar el acceso a proteínas de calidad, y que la acuicultura se posiciona como una alternativa clave frente a la sobreexplotación pesquera. “La acuicultura ha avanzado más que la pesca. Necesitamos proteínas de buena calidad para alimentar al mundo, y probablemente la acuicultura es y será el futuro”, afirmó.
La Dra. Gallardo explicó que una de las principales barreras para una mayor comprensión del rubro está en la falta de información clara hacia la ciudadanía. “No sabemos que los animales acuáticos ocupan vacunas. Lo primero es comunicación. Lo primero es entender los procesos y saber cómo participar y cómo poder apoyar este tipo de iniciativas desde cada uno de sus roles”, señaló.
En esa línea, valoró la difusión de contenidos como la serie documental “Agua Viva”, próxima a estrenarse por Mega, que muestra la diversidad de especies y prácticas acuícolas más allá de la salmonicultura. “Es muy importante, porque la gente y nosotros, los consumidores, no sabemos cómo se produce”, dijo.
Consultada por los impactos de la actividad, sostuvo que una producción acuícola bien manejada es compatible con el bienestar animal, la inocuidad alimentaria y la reducción de riesgos sanitarios y ambientales. “Animales sanos son animales que van a tener menor impacto en el medio ambiente, y además van a ser inocuos para la población”, puntualizó.
Asimismo, defendió la aplicación de medidas sanitarias como la zonificación, la vacunación y el control de movimiento con pruebas PCR, destacando que Chile ha implementado altos estándares de bioseguridad desde las crisis sanitarias pasadas. “Hay que tener ciencia, establecer estos barrios sanitarios y aplicar herramientas como el certificado sanitario de movimiento”, indicó.
La presidenta de la comisión OMSA también llamó a observar la acuicultura desde una mirada de cadena de valor. “Tenemos que empezar a hablar de la cadena de valor de la acuicultura y buscar en qué eslabón tenemos que trabajar mucho más fuerte, para que los consumidores sean felices comiendo y sintiendo suyo el producto del mar”, expresó.
Va la entrevista al detalle, desde el minutos 11.00 aprox. aquí