![](https://www.mundoacuicola.cl/new/wp-content/uploads/2025/01/NOTAJUREL.jpg)
El desembarque total de este recurso, acumulado al mes de diciembre de 2024, alcanzó 1,1 millones de toneladas.
La pesquería de jurel en Chile tuvo un excelente desempeño en 2024, según lo demuestran las cifras del informe sectorial que el Departamento de Análisis Sectorial de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) publica mensualmente.De hecho, el desembarque total de este recurso, acumulado al mes de diciembre de 2024, alcanzó 1,1 millones de toneladas, lo cual fue 26,9% superior respecto al mismo período del 2023.
El documento también constata que la principal área de desembarque estuvo comprendida entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos y sumaron 889,5 mil t, registrando un aumento de 26,1% respecto al mismo período de 2023. En tanto, entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta el desembarque fue de 127,7 mil t, lo que significó un aumento del 40,3% respecto a la misma fecha del año pasado.
Cuota
La pesquería del jurel en Chile está declarada en plena explotación -aunque con rasgos de subexplotación- confirmando que se encuentra en un buen estado. En esa línea, esta pesquería cuenta con comité científico técnico y comité de manejo. Además de un plan de manejo y un plan de reducción del descarte y captura incidental, entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos.
Entre el 11 y el 21 de febrero, Santiago será sede de importantes encuentros de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP-PS; SPRFMO, por su sigla en inglés), destacando la 13ª reunión anual de la entidad, programada del 17 al 21 de febrero, precedida por las reuniones de los comités de cumplimiento, administración y finanzas desde el 11 de febrero. En dicha instancia multilateral se fijará la cuota de jurel para el año 2025 de Chile y los otros 17 países que conforman esta organización, y donde actualmente nuestro país tiene el 66% de la cuota para dicho recurso.