
Según el Instituto Nacional de Estadísticas, en octubre de 2022, el desembarque pesquero en la Región del Biobío registró 14.449 toneladas.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas, en octubre de 2022, el desembarque pesquero en la Región del Biobío registró 14.449 toneladas, presentando un alza interanual de 154,6%, cifra superior en 8.774 toneladas, incidido principalmente por la mayor captura de recursos bentónicos que fue la principal especie desembarcada en la región, con una participación del 78,5%.
Subsector Artesanal
El subsector artesanal capturó un total de 5.808 toneladas, aportando el 40,2% del desembarque regional, cifra que registró un aumento de 101,9% en doce meses. Este resultado se explicó fundamentalmente por el mayor desembarque de algas, en especial Huiro Negro o Chascón.
A nivel nacional, el desembarque artesanal disminuyó en 20,3% en comparación con igual mes del año anterior, alcanzando 65.785 toneladas en el mes de análisis. Este subsector representó el 32,1% del total desembarcado en el país.
A juicio de Ferepa Biobío, esto obedece al aumento de la fiscalización, el respeto a la sustentabilidad y del medioambiente marino y demuestra que la pesca artesanal juega un rol relevante en la alimentación saludable de la población, y demuestra un positivo apoyo a la creciente economía nacional. En materia laboral, es decir en que las estadísticas indiquen que se haya generado un crecimiento en el nivel de empleo, es poco posible ya que los pescadores artesanales trabajan en base al Registro Pesquero Artesanal que los faculta para ejercer desde el punto de vista legal la actividad pesquera artesanal.