
Corfo reconoció a empresas chilenas que actualmente lideran innovaciones tecnológicas sofisticadas y de gran impacto.
En el marco del Día Internacional de la Creatividad y la Innovación 2025, Corfo lanzó un brochure digital con la selección de 30 casos de innovaciones destacadas de todo el país. La publicación digital “Innovación que impacta: 30 casos destacados 2025”, reúne iniciativas de empresas chilenas, de todos los tamaños y regiones del país, que han sido apoyadas por los programas de Innovación y/o certificadas bajo la Ley de Incentivo Tributario a la Investigación y Desarrollo (Ley I+D).
El documento ilustra cómo las empresas chilenas están contribuyendo de manera efectiva a impulsar un desarrollo económico más sostenible, mejorar la productividad nacional, diversificar la matriz productiva y reducir las brechas de género a través de sus proyectos innovadores.
Bioled
Es en este listado, que una de las seleccionadas fue la empresa con sede en la región de Los Lagos, Bioled. En concreto, la compañía fue destacada por su proyecto de validación y escalamiento internacional del Servicio Integrado de
Manejo de Fotoperiodo de Bioled.
Esta solución busca hacerse cargo del problema de la madurez precoz del salmón, que impacta a nivel productivo, ambiental y social. Las pérdidas por la madurez precoz de los peces ocurren por aumento de mortalidad, baja productividad, mayor predisposición a enfermedades y baja calidad de producto final.
Es en este marco que se busca validar internacionalmente el Servicio Integrado de Manejo de Fotoperiodo (SIF), que optimiza la iluminación en el cultivo de salmón, ajustando intensidad, espectros y tiempos de luz según etapas productivas.
Con el apoyo de Corfo, la empresa espera exportar el SIF al mercado norteamericano, con las validaciones comerciales y técnicas necesarias para resolver los cuellos de botellas observados en los cultivos en mar en Canadá y el cultivo en sistemas de recirculación de ciclo completo.
Hamburguesas de calamar con economía circular
Por otro lado, en este mismo listado y dentro del ámbito de la acuicultura se incluyó a la empresa PVA Chile, cuyo proyecto consiste en hamburguesas de calamar provenientes de la industria pesquera, haciéndose cargo de la realidad de que el 34% del calamar procesado por PVA Chile, proveniente de pesqueros artesanales, se convierte en residuos, incluyendo proteínas de alto valor que actualmente se desperdician, generando costos y desaprovechando oportunidades de innovación.
Es así que se busca instalar una planta experimental para desarrollar hamburguesas de calamar, de alto valor nutricional, aprovechando subproductos pesqueros, mediante un modelo de economía circular que diversifique la oferta alimentaria.
A la fecha, la empresa ha logrado implementar una línea de producción con equipamiento especializado, desarrollando un producto sin sellos y de alto valor nutricional. La empresa avanza en certificaciones para ampliar su comercialización nacional e internacional.
Descargue el brochure
“En este país tenemos que sentirnos orgullosos de las capacidades de nuestras empresas. Tenemos que contar cómo, a través de la innovación, estamos desarrollando soluciones que aporten a la descarbonización, a ser más resilientes ante la crisis climática; cómo estamos transformando industrias tradicionales como la minería o la agroindustria, agregando valor y desarrollando conocimiento aplicado para resolver problemáticas productivas”, destacó Jocelyn Olivari, Gerenta de Innovación de Corfo.
Otro aspecto que resalta en la publicación es la significativa presencia de liderazgos femeninos en la innovación nacional. Doce proyectos son encabezados por mujeres o contaron con incentivos específicos otorgados por Corfo para cerrar las brechas de género en innovación.
Para descargar el brochure haz aquí