
Se conformó un equipo de alto nivel, liderado por doctores de la Universidad Marítima de Shanghai, que visitará el país en los próximos meses.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, formó parte de una delegación nacional que estuvo durante cinco días en la República Popular de China, junto a la directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, María Soledad Tapia y el senador Fidel Espinoza -presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado- además de personeros de la institucionalidad pesquera y también representantes de la pesca artesanal.
Entre las distintas paradas que tuvo el periplo -que incluyó una visita a un centro de investigación en materia de acuicultura, visitas técnicas relacionadas con la pesca de alta mar en la ciudad costera de Zhoushan y un encuentro con expertos e investigadores de la Universidad Marítima de Shanghai, entre otras actividades- la delegación nacional pudo reunirse con diversas autoridades del país asiático, logrando grandes acuerdos y compromisos de cara al futuro en materia pesquera y de acuicultura. Entre las actividades sostenidas por el subsecretario Salas destaca una reunión en Beijing el pasado 26 de febrero con Zhang Zhili, viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, donde intercambiaron puntos de vista sobre la promoción de la cooperación pesquera entre dicho país y Chile.
Intercambio científico y tecnológico
«Hemos logrado establecer un vínculo de cooperación con diferentes instancias de la Academia china, en particular con la Universidad de Shanghai y la Academia de Ciencias Pesqueras y Acuícolas de China, para generar intercambio con nuestro mundo científico y también intercambio tecnológico para mejorar las condiciones de la actividad de la pesca artesanal», explicó el subsecretario Salas.
Entre los acuerdos tomados en el marco de esta visita, está el apoyo tecnológico y científico que se dará mediante un grupo técnico de trabajo de la Universidad de Shanghai, cuya delegación vendrá al país durante este año con el objetivo de apoyar la investigación y desarrollo de tecnologías para disuadir la presencia del lobo marino en zonas de pesca artesanal.
«Estamos muy satisfechos con el resultado de esta visita, particularmente porque nuestras contrapartes chinas han establecido un equipo del más alto nivel encabezados por doctores de la Universidad Marítima de Shanghai que están estudiando los mecanismos de interacción entre la pesca artesanal y los mamíferos marinos, para lo cual agendarán durante el primer semestre una visita al país y probablemente podremos tener soluciones tecnológicas que mejoren las condiciones de la pesca artesanal gracias a esta cooperación», agregó la autoridad Subpesca.
Lo anterior, recalcando que hay diferentes ámbitos de acción en los que las coordinaciones entre ambos países seguirán avanzando tras esta visita que proyecta avances ligados tanto a la actividad acuícola como en temas referidos a pesca, «particularmente también el intercambio con el mundo científico y académico entre Chile y China. Esperamos que todo eso se materialice durante el año 2025», concluyó el subsecretario.