
Confepach responsabiliza a embarcaciones industriales por malas prácticas de navegación tras naufragio de lancha Bruma.
La Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach) alzó la voz tras el trágico naufragio de la lancha pesquera artesanal Bruma, hecho que dejó como saldo la pérdida total de la embarcación y la desaparición de siete tripulantes. Desde la organización manifestaron su profundo pesar por la situación y apuntaron a una larga historia de denuncias sobre la conducta de embarcaciones industriales en las rutas marítimas del país.
“Hace bastante tiempo venimos denunciando la irresponsable conducta de los tripulantes de naves mayores de la pesca industrial y de las empresas que prestan servicios de cabotaje”, señaló el presidente de Confepach, Marcelo Soto Castillo, enfatizando que este tipo de situaciones no son aisladas, sino parte de un patrón reiterado.
«No es primera vez que ocurre»
El dirigente explicó que estas embarcaciones utilizan tecnologías de navegación sin considerar las condiciones y seguridad de otros actores del mar, en particular los pescadores artesanales. “Estas naves en su navegación, parte importante de su desplazamiento lo realizan utilizando medios tecnológicos sin tomar ningún resguardo de los demás usuarios de nuestro mar. Esto no es primera vez que ocurre, hay antecedentes anteriores con lamentables pérdidas humanas y en otros muchos casos, se generan incidentes que terminan con la pérdida de materiales de pesca. Muchos de estos casos quedan sin denuncias debido al engorroso procedimiento para ello y las pobres o nulas compensaciones obtenidas”.
Desde la confederación hicieron un llamado urgente a las autoridades para actuar frente a esta problemática. “Nuevamente queremos exigir a las autoridades competentes que legislen o hagan cumplir las leyes actuales, que eviten estas negligencias y que las empresas responsables asuman los daños ocasionados, debiendo reiterar que las pérdidas humanas son irrecuperables generando un daño en este caso a 7 familias de nuestro litoral que dependían de esta fuente laboral”, agregó Soto.
Confepach concluyó que esta tragedia es una nueva expresión de una irresponsabilidad industrial que, además de su conducta extractiva considerada no sustentable, ahora también se refleja en su comportamiento durante el desplazamiento marítimo.