
SITECNA presentó un pontón reacondicionado que reduce costos, mejora la eficiencia y promueve la economía circular en la salmonicultura.
La tarde del lunes 24 de marzo, en los astilleros de SITECNA en Puerto Montt, se llevó a cabo la inauguración y bautizo de un pontón construido para AquaChile, concebido bajo un enfoque de reutilización y aporte a la economía circular en la industria acuícola. El hito contó con la participación de ejecutivos de ambas compañías, quienes enfatizaron los beneficios de prolongar la vida útil de artefactos navales para lograr soluciones más eficientes y sostenibles en la salmonicultura.
El gerente general de SITECNA, Ricardo Manzoliz, explicó que el proyecto nació de la idea de renovar activos de empresas sin incurrir en los altos costos de una construcción desde cero. “La habitabilidad para este pontón es de 10 personas. Lo que nosotros hicimos fue diseñar un casco lo más eficiente posible en términos de tiempo y costo, para que sirviera para las capacidades que necesitaba AquaChile. Al reutilizar un producto que ya existe, obtenemos un beneficio económico y medioambiental”, señaló.
Más allá de la estructura base, el reacondicionamiento del pontón implicó una completa actualización técnica. Se renovó la sala de máquinas, los generadores, los sistemas eléctricos y de combustible, y se integraron alarmas centralizadas con monitoreo desde el puente de gobierno. “Todo lo que tiene que ver con seguridad, el estanco, la sala de máquinas, todo eso se remodeló. Este pontón es muchísimo más seguro que su versión anterior, y eso es un punto positivo. Tomamos lo viejo, lo nuevo, y construimos esta conjunción”, explicó Manzoliz.
En términos técnicos, el pontón tiene 18 metros de eslora por 9 de manga, y el puntal se elevó desde 1,44 a 2,44 metros, lo que permitió duplicar su capacidad de carga, pasando de una capacidad para almacenar alimento (silos) de 80 a más de 150 toneladas. Además, alrededor del 80% de la habitabilidad fue renovada para mantener el estándar de 10 personas por turno, con foco en confort, durabilidad y eficiencia operativa.
Para SITECNA, esta apuesta no solo responde a las necesidades de sus clientes, sino que también se inscribe en una visión mayor sobre cómo transformar la industria. “Lo más importante de este trabajo es que tomamos un activo que estaba listo para el desecho y le dimos una segunda vida, extendiendo su uso por 20 o 25 años más”, afirmó.
La iniciativa se enmarca además en una estrategia mayor, donde se busca combinar eficiencia de costos con responsabilidad ambiental. “Nos hicimos cargo de dos cosas: de la recircularidad de los productos y de ser costo eficientes en términos de producción. Al abordar esos dos enfoques, lo que hacemos es hacer la industria más competitiva. Esta línea es efectivamente exitosa, y ojalá perdure muchos años más”, sostuvo el gerente general.
Respecto a las certificaciones, SITECNA trabaja con estándares internos y normativas internacionales. “Todo el pontón está certificado, por ejemplo, la parte eléctrica con certificación SEC”, detalló. Los sistemas de seguridad incluyen sensores, alarmas de humo y dispositivos para detectar inundaciones, todo conectado a un sistema de alerta central.
La adaptabilidad también fue un factor clave. El pontón está diseñado para integrar nuevas tecnologías sin restricciones, desde sistemas de alimentación hasta sensores automatizados. “Todo lo de adentro es totalmente renovable, modificable. Nosotros ofrecemos sistemas de tecnología todo automatizado, y la integración puede ser total, parcial o nula, dependiendo de lo que el cliente necesite”, añadió.
Finalmente, Manzoliz hizo un llamado a la industria a sumarse a este enfoque de la reutilización. “El producto ya está bastante avanzado. Es una solución tremendamente eficiente, un win-win tanto para proveedores como para clientes. Yo creo que todos van a subirse a este carro. Todos tienen pontones que quieren modificar, renovar, recuperar, y esa es la línea estratégica que tenemos que seguir como industria”.
Aportando en competitividad y reactivación del empleo
Por parte de AquaChile, José Manuel Shwerter, gerente de Producción de la productora, manifestó la satisfacción de la compañía al vincularse, como clientes, a este tipo de estrategias: “Estamos felices de que se haya podido renovar un pontón fabricado hace más de 20 años, siempre cumpliendo con los estándares de seguridad y las normativas vigentes. De esta manera, aportamos a la sostenibilidad y ayudamos a generar más empleo en el sur de Chile.
Asimismo, Shwerter detalló que el pontón, bautizado como AquaChile 25, será trasladado al sector de Cisnes, en la región de Aysén, donde dará soporte a un centro que albergará 800.000 salmones salar.
Por lo demás, el ejecutivo considera que, frente a los desafíos productivos actuales, la reutilización de infraestructura reduce los costos de producción y aporta a la competitividad de la industria salmonera frente a otros países.
“Cada iniciativa que busque optimizar costos y fortalecer la sostenibilidad es clave para que Chile se mantenga a la par con otras potencias en la producción de salmón”, subrayó Shwerter.