
El sector se ha visto afectado por un aumento de la delincuencia, entre otras situaciones que pescadores plantearon a las autoridades.
Con el objetivo de enfrentar los problemas de delincuencia y administración en el Terminal Pesquero Artesanal de Talcahuano, diversas autoridades y representantes del sector pesquero acordaron constituir una mesa de trabajo conjunta. Esto en el marco de una reunión realizada en la Dirección de Obras Portuarias.
El encuentro contó con la participación del Director de Obras Portuarias, Armando Silva Placencia; el Presidente del Directorio de Ferepa Biobío, Cristian Arancibia Chandía; y la Presidenta del Sindicato Hermandad de la Costa, Gisela Esparza Molina, quien además es coadministradora del recinto.
Durante la reunión, Gisela Esparza expuso las problemáticas de seguridad que afectan al terminal, señalando que la presencia de vendedores ambulantes irregulares sin fiscalización municipal ni control policial ha contribuido al aumento de la delincuencia en el sector. “El espacio se ha transformado en un lugar inseguro, donde además se evidencia tráfico de ilícitos, generando peleas entre trabajadores del recinto y delincuentes, lo que representa un peligro para todos”, advirtió.
Obras de mejoramiento
La Dirección de Obras Portuarias, como entidad responsable del recinto y su entorno, acogió la solicitud de Ferepa para la reunión, permitiendo reunir antecedentes sobre la situación. Al respecto, el Director Armando Silva informó que el proceso de de conservación comprometido por esa dirección para la reparación y mejora del terminal se licitará prontamente, y destacó el interés de la entidad en enfrentar las acciones que hoy revisten peligro para usuarios y visitantes. Además, subrayó la importancia de estas medidas en un contexto en el que, dentro de un mes, se inaugurará una obra de más de 2.700 millones de pesos en el borde costero de Talcahuano, que incluirá una nueva playa con amplios espacios de recreación.
Cristian Arancibia, Presidente del Directorio de Ferepa Biobío, enfatizó la necesidad de comprender el contexto actual del puerto de Talcahuano, administrado por dos organizaciones, el Sindicato Hermandad Porteña y el Sindicato Hermandad de la Costa, ambos conformados por pescadores artesanales que han enfrentado grandes dificultades en materia de seguridad, violencia y tráfico de drogas. “Hemos dado cuenta de estos problemas a las autoridades. En conjunto debemos enfrentar este flagelo y encontrar una solución, ya que existe el riesgo de que personas resulten afectadas y eso lo tenemos que evitar”, subrayó Arancibia.
Problemas administrativos
Además de los problemas de seguridad, se abordó la compleja situación administrativa que enfrentan los sindicatos a cargo del terminal. Obras Portuarias es titular de la infraestructura, la cual está en convenio de uso con los sindicatos, quienes han experimentado dificultades con Impuestos Internos debido a una millonaria deuda en contribuciones, además de otros compromisos financieros que deben cumplir.
Para el Presidente de Ferepa Biobío, estos cobros son arbitrarios e ilegales, ya que la infraestructura fiscal no debería estar sujeta a impuestos territoriales cuando es utilizada por pescadores artesanales. “Este tema se lo hemos planteado al alcalde de Talcahuano, entidad, quien en el proceso de campaña se comprometió a encontrar una solución a este problema y al Director de Obras Portuarias, quien en esta reunión se comprometió a buscar una solución a través de la Delegación Presidencial, el municipio y la Autoridad Marítima, con el llamado a constituir una mesa de trabajo que permita abordar tanto el problema de seguridad como los cobros injustificados legalmente”, enfatizó Arancibia.
El dirigente destacó la importancia de dar continuidad al trabajo realizado en el sector del borde costero de Talcahuano, donde se inaugurará próximamente una playa con infraestructura y áreas recreativas. “Este proyecto debe tener una proyección que permita seguir conectando el Borde Costero de Talcahuano desde La Posa y, en un futuro, avanzar hacia Caleta Rocuánt, generando un circuito turístico costero atractivo para la comuna y la región del Biobío”, concluyó.