
La temporada de pesca 2024 inicia con regulaciones más flexibles y un llamado a reforzar buenas prácticas para preservar los stocks pesqueros.
Este lunes comenzó la temporada de pesca de sardina común y anchoveta en la zona comprendida entre las regiones de Valparaíso y el Biobío, marcando el inicio de un nuevo periodo con regulaciones más flexibles.
En 2023, el Comité de Manejo propuso un sistema de vedas dinámicas y flexibles para la pesquería, eliminando los periodos de veda con fechas fijas y permitiendo la operación de la flota según los indicadores biológicos. Esta iniciativa fue parte de las 20 medidas para la Pesca Artesanal impulsadas por Subpesca, en el marco del compromiso gubernamental adquirido en 2022.
Gracias a esta medida, aplicada al periodo de reclutamiento 2024-2025, la flota puede operar en febrero por primera vez desde 2016. Anteriormente, el decreto D. Ex. N° 51/2016 establecía una veda fija del 1 de enero al 28 de febrero de cada año.
Ante este nuevo escenario, el Comité de Manejo, presidido por Subpesca, llamó a reforzar las buenas prácticas en la actividad pesquera. Se insta a los patrones de pesca a informar de inmediato a sus pares cuando detecten sardinas comunes bajo la talla de referencia (reclutas), permitiendo así la reubicación rápida de las faenas hacia zonas con ejemplares de mayor tamaño.
Esta recomendación responde a estudios del Instituto de Fomento Pesquero, que evidencian anchovetas de buen tamaño, pero un alto porcentaje de sardinas reclutas en gran parte de la macrozona.
Las buenas prácticas buscan reducir la captura de ejemplares juveniles y contribuir a la conservación de los stocks pesqueros. Además, en la primera sesión del año del comité, realizada el pasado martes 28 de enero en Talcahuano, se enfatizó la importancia de fortalecer los mecanismos de monitoreo y control, promoviendo la autorregulación y el cumplimiento de la normativa vigente.