
El 4° Seminario Internacional de Acuicultura en Frutillar refuerza el rol del sur de Chile en innovación y salud de peces.
Con la participación de más de 300 personas de forma presencial en el Teatro del Lago de la ciudad de Frutillar, en la región de Los Lagos, y decenas de asistentes conectados desde distintas partes del mundo, se desarrolló recientemente el 4° Seminario Internacional de Patología y Bienestar Animal en Acuicultura, organizado por Veterinary Histopathology Center (VeHiCe), empresa chilena especializada en salud de peces y coejecutora del Programa Tecnológico para la Producción Local de Insumos Nutricionales para la Acuicultura (PTEC-INVA), el cual es impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y liderado por Salmones Antártica.
El evento, ya consolidado como una de las instancias más importantes del sector acuícola, evidenció una vez más el compromiso de VeHiCe con posicionar a la región de Los Lagos y a toda la macrozona sur-austral del país como un centro de referencia global en innovación y tecnología, con especial énfasis en la salmonicultura.
“Chile ya es reconocido a nivel mundial por el nivel de acuicultura que tiene. Hoy en día este es un evento en el cual tenemos más de 300 asistentes aquí en el Teatro del Lago. Pero también quisimos que esto no quede solo centrado a las personas que puedan venir presencialmente, sino que se pueda transmitir vía streaming. Tuvimos inscritos desde lugares tan diversos como China, Rusia, Canadá y Estados Unidos”, explicó Matías Vera Gaedicke, gerente de Desarrollo de VeHiCe y quien representa de manera directa a la compañía en el PTEC-INVA.
Desafíos y productividad
Desde su mirada, este tipo de seminarios son clave para visibilizar el trabajo técnico y científico que se realiza desde el sur de Chile, y cómo este conocimiento se traduce en soluciones para los desafíos actuales y futuros de la industria acuícola mundial.
Además, Vera Gaedicke subrayó el fuerte compromiso de la compañía con la articulación entre el sector privado, público y la academia, destacando la participación activa de VeHiCe en el programa tecnológico PTEC-INVA, donde colaboran con empresas como el holding Agrotop, entidades de investigación como el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), además de casas de estudios de prestigio como la Universidad de Chile (UChile) y la Universidad Católica de Temuco (UCT).
“El PTEC-INVA va a una línea investigativa que nos interesa mucho, que es la nutrición acuícola. La nutrición es uno de los grandes factores que puede aumentar considerablemente la productividad de esta industria. Estamos comprometidos con esta iniciativa, viendo cómo las pruebas que se están realizando con nuevas materias primas pueden traducirse en soluciones reales y sostenibles”, agregó el ejecutivo de VeHiCe.
“Cambio concreto”
El seminario también contó con la presencia del gerente del PTEC-INVA, Dr. Daniel Nieto Díaz-Muñoz, quien destacó la importancia de que instancias como esta permitan no solo compartir conocimiento, sino también estrechar lazos entre los distintos actores del ecosistema de innovación.
“Este tipo de eventos demuestran cómo la colaboración público-privada y académica puede generar un cambio concreto en la manera en que se produce en la acuicultura. VeHiCe, como entidad coejecutora del PTEC-INVA, ha sido clave para impulsar un enfoque riguroso, científico y sustentable, y continuar desarrollando capacidades desde toda la macrozona sur-austral hacia el mundo”, sostuvo el Dr. Nieto.
El 4° Seminario Internacional de Patología y Bienestar Animal en Acuicultura reafirmó la capacidad organizativa y científica de las compañías locales, dejando, a su vez, en evidencia que la innovación en acuicultura ya tiene un epicentro claro: el sur de Chile.
“Continuaremos fortaleciendo nuestro rol como articulador entre ciencia, industria y territorio, convencidos de que esta zona del país puede seguir transformando el futuro de la acuicultura a nivel global”, concluyó el gerente de Desarrollo de VeHiCe.