
Las organizaciones de Chile y España respectivamente firmaron un acuerdo de colaboración que plantea sumar esfuerzos y capacidades para afrontar los retos del sector acuícola local y global, donde la...
Las organizaciones de Chile y España respectivamente firmaron un acuerdo de colaboración que plantea sumar esfuerzos y capacidades para afrontar los retos del sector acuícola local y global, donde la innovación, sostenibilidad, tecnología y formación son los pilares del desarrollo y sostenibilidad.
Ayer 04 de julio se llevó a cabo la firma del acuerdo de cooperación entre el Club Innovación Acuícola de Chile y Cluster Acuiplus de España, el cual busca afianzar las buenas relaciones entre ambas organizaciones, en un marco de cooperación para contribuir a una acuicultura innovadora, sostenible y competitiva.
Es importante resaltar que el Cluster Acuiplus es un grupo de empresas, centros de investigación y universidades de Galicia, Cataluña, Madrid, Murcia, País Vasco, Aragón y Castilla y León relacionadas con el sector de la acuicultura en España. Esta institución promueve la competitividad y sostenibilidad de la cadena de valor de los proveedores, incluyendo tanto productos como servicios, fortaleciendo además los procesos comerciales, de investigación, innovación y sostenibilidad.

En tanto, de parte del Club Innovación Acuícola de Chile participaron Carlos Parra, Subdirector del Club; Adolfo Alvial, Director Ejecutivo; Hans Kossmann, Director; y Karin Rautenberg, Sub Directora de Proyectos.
Acuerdo de colaboración
La firma del acuerdo estuvo a cargo de Carlos Parra -en representación del presidente del Club de Innovación Acuícola- y Albert Comas, presidente del Cluster Acuiplus España.
Este último realizó una síntesis del trabajo del Cluster Acuiplus en España, para posteriormente enfatizar que este acuerdo de colaboración “reafirma el compromiso por una causa común entre ambas instituciones, que es la innovación en la acuicultura y la transferencia de conocimiento”.

Con todo, este acuerdo contempla el desarrollo de actividades de interés común a través de la asociatividad entre ambas instituciones y sus asociados, incluyendo la participación en seminarios y talleres, cooperación y participación en convocatorias, oportunidades de negocio y concursos a nivel nacional e internacional, entre otros.
