Ayer jueves 13 de enero se efectuó el evento de cierre virtual de Academia Acuícola, proyecto desarrollado por IncubatecUFRO junto al apoyo de Corfo.
Representantes de la actividad salmonera, mitilicultora y científica recalcaron la importancia de no sobredimensionar estos fenómenos naturales, los que si bien se han percibido más repetitivos e intensos en el último tiempo, están siendo bien controlados por parte de la industria, a través de estrategias de monitoreo y planes de contingencia.
Ayer jueves 13 de enero se efectuó el evento de cierre virtual de Academia Acuícola, proyecto desarrollado por IncubatecUFRO junto al apoyo de Corfo.
Este ciclo de formación fue liderado desde la sede de la región de Los Lagos de IncubatecUFRO y apuntó, entre otros aspectos, a promover un ciclo formativo a las empresas que requerían herramientas enfocadas en el rediseño y/o adaptación del modelo de negocios, procesos de bancarización y financiamiento, estrategias de digitalización, adecuación de canales digitales u otras materias que permitan impulsar las ventas luego de la situación sanitaria derivada del Covid-19.
«Para IncubatecUFRO fue un agrado poder llevar a cabo este programa, que con el apoyo de Corfo, permitió atender a más de 45 alumnos que representaban a 30 Mypes de la industria acuícola de La Araucanía a Magallanes», destacó Cristian Campomanes Gutiérrez, gerente general de IncubatecUFRO.
«Fue muy grato fue poder lograr la certificación de estos alumnos por haber participado, porque finalmente lo que buscamos es generar mayores oportunidades y redes a estos microempresarios, y así poder impulsar el desarrollo económico de la macrozona sur», agregó Campomanes.
Acuicultura y sustentabilidad
Como charla final de la Academia Acuícola, Esteban Ramírez, gerente general de Intesal, presentó la exposición «Acuicultura y sustentabilidad», en la que entregó una mirada general de los principales avances y desafíos a resolver en la industria salmonero, resaltando el potencial de la acuicultura para alimentar sustentablemente al mundo, su baja huella de carbono de la actividad comparada con otras industrias y su aporte al desarrollo.
«Si bien la captura y la pesca desde los años 80 se ha mostrado estable en cuanto a explotación, el consumo de proteína marina sigue aumentando. Eso tiene que ver con programas de protección, pero principalmente gracias a la acuicultura, con el cultivo algas, peces y mitílidos, entre otros, con cultivos tanto en agua dulce como en agua de mar», indicó Ramírez.
Respecto a los desafíos en materia ambiental, Ramírez indicó que los principales desafíos son el cambio climático, la materia prima para el alimento de los salmones, la gestión de residuos y fondos marinos, los escapes de peces, respuestas a contingencias como mortalidades masivas, el uso de agua dulce y las regulaciones.
Posteriormente, se generó un panel de conversación junto a los invitados Branco Papic, presidente de AmiChile; Gonzalo Romero, gerente general del Programa Estratégico Meso Regional del Salmón Sustentable (PEM); y Leonardo Guzmán, Jefe de División Investigación en Acuicultura del IFOP, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones en torno a la acuicultura, sustentabilidad e innovación.
FAN en Aysén
Finalmente, promediando el cierre de la actividad, Leonardo Guzmán y Esteban Ramírez se refirieron a los últimos eventos FAN ocurridos en Aysén, manifestando la necesidad de informar de mejor manera a la opinión pública este tipo de temas.
«A nivel global, los eventos FAN son fenómenos naturales que generan complejidades a nivel sanitario y productivo del sector, Respecto a cómo se proyecta los eventos FAN este año en relación a los anteriores, si estamos pensando, por ejemplo, en Alexandrium catenella -que está asociada a la toxina paralizante- podemos decir que viene un año positivo. Sin embargo, eso no quiere decir que no puedan ocurrir otras floraciones como las que están ocurriendo en Aysén, donde hay una floración que está provocando mortalidades», apuntó Leonardo Guzmán.
Respecto a la mayor ocurrencia de estos fenómenos, el Jefe de División Investigación en Acuicultura del IFOP mencionó dos puntos de vista que se manejan según la literatura más reciente sobre el tema.
Por una parte, hay marcadores generales que indican que estas floraciones son más frecuentes, intensas y abarcan nuevos espacios geográficos. Mientras que por otro lado, hay quienes consideran que estas se han mantenido, y que la percepción de aumento se debe precisamente a la expansión de la acuicultura, pues ha hecho prestar atención a lugares que antes pasaban inadvertidos.
Con todo, Leonardo Guzmán enfatizó que por el momento las FAN no se pueden predecir, y que el monitoreo sigue siendo la principal herramienta para el sector productivo.
Asimismo, Esteban Ramírez recalcó que el tema relevantes en términos noticiosos no es la existencia de floraciones de algas nocivas durante la temporada, si no que tan grandes pueden llegar a ser.
En ese sentido, informó que los recientes eventos en la región de Aysén ya fueron controlados, respondiendo todos los sistemas y estando por acabar el retiro de mortalidad en los centros de cultivo afectados.
«Tenemos que acostumbrarnos a que vamos a tener eventos más frecuentes, pero también porque tenemos más actividades y usos en el borde costero», explicó Ramírez.