La tarde de este lunes 12 de abril se realizó la tercera sesión de los conversatorios “Biodiversidad y nueva Constitución”, organizados por el programa de educación ambiental “ConCiencia Ciudadana” de...
La tarde de este lunes 12 de abril se realizó la tercera sesión de los conversatorios “Biodiversidad y nueva Constitución”, organizados por el programa de educación ambiental “ConCiencia Ciudadana” de la fundación Senda Darwin y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).
La instancia contó con las exposiciones de Carlos Molinet, biólogo marino de la Universidad Austral de Chile; Doris Soto, investigadora principal del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola INCAR (UdeC) y Richard Ojeda, presidente del sindicato Sindicato Mar de Todos Marichiweu.
Pesca en el mar interior de Chiloé
Durante su exposición, el Dr. Molinet abordó los patrones de desarrollo y explotación que se han dado en Chiloé desde los inicios de la historia hasta la actualidad, además de hacer un análisis del modelo exportador chileno.
«El Chile exportador de fines de los 70 implicó una tremenda presión sobre el medio ambiente, pues entre el 80 y 90 % de lo que explotamos se va al exterior. Por ello, cada vez que que sobrepescamos no lo estamos haciendo por necesidad, sino para que alguien en Estados Unidos o China los consuma, lugares donde las pesquerías de algunas especies están a la baja», señaló Molinet.
En ese sentido, el investigador recalcó la importancia de contar con un modelo basado en la sostenibilidad.
«Un enfoque que podría ayudarnos es el co-manejo de los recursos del mar. Si bien Chile ha creado comités de manejo y comités científicos, no tienen jerarquía una vez que se dejan de financiar. Esto produce que la gente pierda confianza y credibilidad en los científicos y técnicos, por eso necesitamos una convicción por parte del Estado y que sea una política pública que se mantenga en el tiempo».
Mejor gestión del «maritorio»
Posteriormente, la Dr. Doris Soto habló sobre temas relevantes para mejorar la gestión de los recursos naturales pensando en la nueva Constitución, como el crecimiento demográfico de las poblaciones de la X región, el desarrollo de la salmonicultura, mitilicultura y la pesca, además de plantear un enfoque ecosistémico que sea amigable con el entorno y la biodiversidad.
«Durante los últimos 3 años hemos estados trabajando en hacer una propuesta al Estado de indicadores ecosistémicos para el desempeño ambiental de la salmonicultura chilena. En ese sentido, proponemos utilizar cuerpos de agua relevantes como unidades de evaluación y monitorio permanente, con indicadores a nivel de ecosistema y aproximación de riesgo para estimar si la carga productiva estaría cercana o sobrepasaría la capacidad de carga del ecosistema, a fin de reducir la producción en lugares que ya presentarían niveles de riesgo relevantes», explicó Soto.
Nueva Constitución y comunidades locales en Chiloé
Finalmente, Richard Ojeda conversó sobre diferentes puntos relevantes para Chiloé como zona marítima en el contexto de una nueva Constitución.
«Existen 200 millas de las cuales 195 son para la industria y 5 para la pesca artesanal. Esto debe ser cambiado a través de una planificación territorial, ya que casi la totalidad de lo que se produce se va al exterior, y especialmente porque nuestro mar es muy importante para la historia nuestro pueblo y nuestro desarrollo», enfatizó.
Asimismo, hizo hincapié en el rol de la mujer en la pesca artesanal.
«Las mujeres hoy en día ocupan el 80% de lo que es mano de obra asociada a recolectores de orilla, entonces debemos incorporarlas a un nuevo marco legislativo. Hoy en día no hay un reconocimiento a la mujer de mar siendo que trabajan a la par con los hombre», manifestó.
«Para entender este nuevo sistema de producción, debemos comprender que en el mar es una fuente de alimento y no una masa biológica destinada a fabricar aceite y harina de pescado. Por eso debemos potenciar el consumo de los productos del mar, que es un alimento sano y fresco», enfatizó al terminar.