Los investigadores de la Universidad de Concepción (UdeC), que trabajaron desde el 2016 con federaciones de productores y empresas miticultoras de la región de Los Lagos, presentaron la tecnología a...
Los investigadores de la Universidad de Concepción (UdeC), que trabajaron desde el 2016 con federaciones de productores y empresas miticultoras de la región de Los Lagos, presentaron la tecnología a los interesados en Hornopirén y Dalcahue, en el marco del cierre del proyecto Fondef “Sistema óptico-digital para reconocimiento de especies y número de semillas en los colectores de mitílidos” (Mundo Acuícola).
Los problemas asociados a la disminución de las captaciones de semillas de mitílidos, la dificultad de reconocer visualmente la especie, la diversidad de semillas que se fijan en los colectores, además de sus similitudes en tamaño, forma y color, eran parte de los desafíos clave que un grupo interdisciplinario de científicos de la UdeC, con apoyo de la Federación de Pescadores y Centros Semilleros de Hualaihué, los centros de cultivo de mediana escala de Ernesto Olavarría y Reinaldo Guaquín, abordaron en el proyecto Fondef “Sistema óptico-digital para reconocimiento de especies y número de semillas en los colectores de mitílidos”.
La iniciativa, que fue liderada por investigadores del Centro de Óptica y Fotónica (Cefop) y del Grupo de Investigación y Desarrollo en Mitilicultura (ProMytilus-UdeC) de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, cerró sus actividades con dos seminarios dirigidos a productores y sindicatos en Hornopirén y Dalcahue, donde presentaron la tecnología de detección de semillas y las oportunidades de desarrollo futuro en una eventual segunda etapa del proyecto.
“Pienso que la tecnología óptica con posibilidades discriminatorias entre diferentes especies de mitílidos tiene un potencial altamente positivo para la industria mitilicultora, comentó Cristian Segura, jefe de Proyectos del Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit) y uno de los participantes en el evento en Dalcahue. No solo para identificar in situ la calidad de las cuelgas de captación de semillas, también para poder ser integrada en sistemas rápidos de identificación y segregación de especies antes de la siembra y/o post cosecha”.
Segura, agregó que por ejemplo una siembra con un 10% de semillas de maltón, se puede traducir fácilmente en una cosecha con 40% de maltón, debido a su rápido crecimiento y competencia por el espacio de sustrato de cultivo, influyendo significativamente en los parámetros de calidad que exigen las plantas procesadoras.
Por su parte, la Dra. María José Gallardo, directora del proyecto e investigadora del Centro de Óptica y Fotónica UdeC, afirmó que la posición de la miticultura a nivel mundial es cada vez más relevante, dado el aumento de la población y la demanda de alimentos, el colapso de los recursos pesqueros y el cambio climático.
“Nos interesaba entregar una herramienta tecnológica que permitiera mejorar la productividad de los miticultores chilenos, y gracias a su constante apoyo cumplimos con el objetivo, afirmó la científica. Como la UdeC y Cefop tenemos capacidades para generar investigación con impacto real en sistemas productivos como este, y esperamos poder seguir trabajando en una segunda etapa para transferir esta y otras tecnologías a un sector del que subsisten miles de familias y comunidades en Chile”, destacó.
Segura, quien también se refirió a la transferencia y brechas en tecnología, comentó que “existen brechas de innovación tecnológica y su transferencia en diferentes ámbitos de la cadena productiva asociada a la mitilicultura, como en la optimización de la captación de semillas de Mytilus chilensis con baja proporción de fauna acompañante, como cholga o choro maltón, donde una tecnología como esta podría tener un impacto significativo para aumentar la calidad de la materia prima al momento de la cosecha”.
Tanto el proyecto Fondef como las actividades de cierre, contaron con la participación y apoyo de la Municipalidad de Hualaihué, el Liceo de Hornopirén, Federación de Pescadores y Centros Semilleros de Hualaihué, las empresas Orizon, Camanchaca, Apiao y St. Andrews, la Asociación de Mitilicultores de Chile AmiChile, el Intemit y la Fundación Chinquihue a través del Centro de Extensionismo Tecnológico por una Mitilicultura Sustentable (Cetmis), quienes también han mostrado interés en participar de una segunda etapa del proyecto, donde se espera aplicar están tecnología en condiciones reales de producción.