
Blumar colabora con autoridades en investigación por hundimiento de lancha Bruna y reafirma compromiso con esclarecer los hechos.
Blumar, compañía de la Región del Biobío con más de 75 años en el sector pesquero, está colaborando en todos los frentes para que las autoridades puedan esclarecer los hechos que habrían provocado el hundimiento de la lancha Bruna y la desaparición de siete tripulantes. El gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, explicó que “desde el primer momento hemos colaborado con las diferentes pericias y estamos disponibles para contribuir con la labor de las autoridades».
El ejecutivo también indicó que “este es un tema doloroso, por ello hacemos un llamado a actuar con responsabilidad y cuidado. Es fácil elaborar y difundir teorías, pero todo eso solo daña la investigación y, por lo tanto, el esclarecimiento de los hechos”.
Balbontín dijo que la investigación también está verificando que las embarcaciones mantenían sus sistemas de seguridad activados y en operación, ello porque los accidentes en el mar dependen del comportamiento, protocolos y seguridad de todas las embarcaciones.
Justamente para contribuir en la investigación, Blumar anunció esta mañana que al final del día llegará a la zona una empresa especialista en rescate submarino, apoyo que fue solicitado por las familias a la Autoridad Marítima, llamado al que la compañía accedió.
Asimismo, Blumar informó que también gestionó el arribo a la zona de equipos tecnológicos para facilitar las faenas investigativas a mayor profundidad. Los equipos que llegarán son un: – Seabotix 950, con capacidad de inmersión de 400 metros efectivos.
– Robot ECA VECTORIAL, que trabaja hasta los 450 metros de profundidad. – Robot especialista de fabricación nacional que opera hasta los 500 metros de profundidad. – Sistema sonar para realizar mapeos del fondo marino.
– Todos los equipos cuentan con sistema de navegación submarina y posicionamiento USBL para tener los track de búsqueda.
Balbontín también reiteró que la compañía informó a las autoridades que la embarcación cuenta con toda la tecnología operativa y certificada que es necesaria para navegar en altamar y cumple con la normativa vigente. En términos humanos tiene una tripulación de 18 profesionales capacitados, a cargo de un capitán con más de 40 años de experiencia en el mundo de la navegación.
Al respecto el gerente dijo que “duele escuchar muchas de las acusaciones lanzadas al aire, como que ellos habrían colisionado intencionalmente al Bruna. O peor aún, que dándose cuenta del accidente habrían decidido, deliberadamente, no ayudar a los pescadores. Creemos que esas acusaciones no ayudan en nada y además desconocen cómo funciona la gente de mar”. Y agregó que la tripulación del Cobra, que contaba con un capitán, con dos pilotos y con dos vigías justamente para la observación del entorno.
También explicó que en el mundo de la pesca artesanal e industrial es común ver que toda tripulación, sin importar el tamaño de la nave, sabe que es su deber socorrer a embarcaciones y colegas en problemas. “Es más, nuestro capitán ha socorrido en el pasado a otras embarcaciones y tripulaciones, siendo reconocido por sus colegas”.
Balbontín además dijo que los barcos de la compañía tienen GPS, radares y otros dispositivos electrónicos, que están conectados con la Armada, lo que hace poco probable la tesis de que 18 personas están ocultando un accidente de esta magnitud. Y reiteró que es importante que la investigación avance sin presiones de ningún tipo.