
La segunda versión de AquaSur Tech arrancó en Punta Arenas con más de 45 charlas, 120 empresas participantes y 4 universidades colaboradoras.
Pasadas las 09:00 horas de este miércoles 26 de marzo, se dio inicio oficial a la segunda versión de AquaSur Tech, evento organizado por Fisa del grupo GL events, que este año se realiza en el Hotel Dreams de Punta Arenas, potenciando a la región de Magallanes como un espacio estratégico para los avances de la acuicultura, el sector marítimo portuario, el sector energético, el comercio y el turismo.
La ceremonia inaugural reunió a autoridades regionales, representantes de la industria salmonera, delegaciones extranjeras y diversos actores del ecosistema tecnológico acuícola, marcando el punto de partida de una agenda que contempla una exhibición y congreso internacional, los que buscan promover el intercambio de conocimientos entre productores de salmón, proveedores de tecnología, investigadores y académicos en Magallanes.
Posicionar a la región
En su intervención inicial, la gerente general de FISA, Carola Fuentes, destacó la relevancia de esta nueva edición de la feria tecnológica para el fortalecimiento de la industria. “AquaSur Tech además posiciona a la Región de Magallanes como un hub de negocios y desarrollo a nivel local, nacional e internacional. Este año bajo el lema vinculando a la acuicultura con innovación, sostenibilidad, soluciones energéticas e hidrógeno verde hemos ampliado nuestro alcance con el propósito de abordar los desafíos más apremiantes de la industria y generar un impacto positivo en la región”.
Efectivamente este año, uno de los principales focos del evento es la incorporación del hidrógeno verde como solución energética, en línea con los esfuerzos por descarbonizar la producción y modernizar los procesos acuícolas. La presencia de delegaciones provenientes de Canadá, México, Estados Unidos, Brasil y Reino Unido refuerza el carácter internacional de la feria y su proyección como punto de encuentro para la transferencia de conocimientos y tecnologías en el extremo sur de Chile.
Desde el sector productivo, Carlos Odebret, Presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, valoró la realización del evento en la región y el foco temático de esta edición:
“Con la realización de este evento en la Región de Magallanes se da cuenta de que esta es una región tremendamente relevante para la salmonicultura y también, tanto el presente como el desarrollo potencial que esta región tiene. Por lo tanto, el mensaje es que necesitamos trabajar de manera colaborativa para poder construir una industria fuerte y poderosa en la Región de Magallanes, que pueda entregar beneficios a todos los ciudadanos”.
Nutrida agenda del Congreso AquaSur Tech
El congreso de AquaSur Tech 2025 contempla más de 45 exposiciones técnicas distribuidas en ocho ejes temáticos, todos vinculados al desarrollo sustentable, la innovación y la eficiencia en el sector. Durante ambas jornadas, las presentaciones abordarán temáticas como salud y producción acuícola basada en evidencia, bioseguridad, economía circular, inteligencia artificial aplicada, sistemas de alimentación, eficiencia energética y vinculación con las necesidades de las empresas productoras.
La programación contempla bloques técnicos desarrollados por empresas como Aquabyte, Abastible, Blumar, Aerzen, Keepex, CMPC, Moleaer, Sagu Chile, entre otras, junto a centros de investigación y universidades que compartirán avances científicos aplicables a la industria.
Con una asistencia proyectada de más de 120 expositores, AquaSur Tech 2025 busca consolidarse como un evento para la articulación entre innovación, ciencia y sostenibilidad, en un territorio donde la salmonicultura -además de otros sectores productivo- enfrenta desafíos productivos, regulatorios y ambientales.
*Para más detalles sobre el desarrollo de AquaSur Tech 2025, siga atento a las actualizaciones de Mundo Acuícola y sus redes sociales.