
La Universidad Católica de Temuco y la Sociedad Chilena de Acuicultura se encuentran organizando el Congreso virtual "Acuaraucanía 2021" , del 29 al 3 de diciembre de 2021.
“El 2020 y el 2021 han sido años que nos trajeron nuevos retos y uno de los más grandes fue el de eventos y congresos. Queremos invitarlos a todos a participar de este evento, que contará con charlas de grandes ponentes con presentaciones relevantes e interesantes”, señalan desde la organización de Acuaraucanía.
La Universidad Católica de Temuco y la Sociedad Chilena de Acuicultura se encuentran organizando el Congreso virtual “Acuaraucanía 2021” , del 29 al 3 de diciembre de 2021.
El webinar Acuaraucanía tendrá sesiones durante las mañanas, mientras que al término de estas, se desarrollarán espacios para preguntas y respuestas con los expertos.
Acuaraucanía también incluye un nuevo formato de sesión para la industria, donde empresas y medios contarán con un espacio online, para realizar su presentación sobre investigaciones, productos o servicios y presentar a su empresa.
Razones para participar de Acuaraucanía 2021
Desde la organización del evento, señalan que una de las principales razones para participar del Congreso son “encontrar inspiración, innovación y creatividad, para los desafíos de la acuicultura nacional”.
En segundo lugar, la instancia invita a “actualizarse en técnicas, materiales, investigaciones y experiencia, en acuicultura”, junto con “conocer a los expertos en resolver algunos problemas complejos en acuicultura y las experiencias positivas o fracasos, que nos dan evidencias de soluciones actualizadas en Chile y el mundo”.
, también se trata de una invitación a “conocer la industria, el mercado, los usuarios, los problemas y algunas soluciones alrededor de la acuicultura”, para de esta forma “establecer vínculos y redes de investigadores, profesionales y empresas que se relacionan con el sector” y “metas, propósitos y negocios para beneficio de todos”.
Finalmente, Acuaraucanía permitirá identificar la diversidad de aplicaciones que pueden lograr amigabilidad con el medio ambiente y con las comunidades.