Geógrafa chilena de la Universidad de Oxford, Alejandra Mora, creó el primer mapa de distribución de los bosques submarinos de huiro del mundo, instrumento de gran importancia para los científicos...
Geógrafa chilena de la Universidad de Oxford, Alejandra Mora, creó el primer mapa de distribución de los bosques submarinos de huiro del mundo, instrumento de gran importancia para los científicos de la Patagonia chilena, ya que durante años han investigado sobre las bondades de esta macroalga (La Prensa Austral).
El huiro es una especie de macroalga ampliamente distribuida en el planeta, que forma bosques submarinos y alberga uno de los ecosistemas más abundantes.
Esta alga de color pardo, que puede llegar a medir hasta 70 metros entre su parte subacuática y la que sale a la superficie, crece en distintas zonas del mundo, pero en especial en toda la costa del Pacífico del sur de Chile, formando grandes extensiones de bosques submarinos.
Recientemente, la geógrafa chilena de la Universidad de Oxford, Alejandra Mora, creó el primer mapa de distribución de los bosques submarinos de huiro del mundo. Creación de gran importancia para los científicos de la Patagonia chilena, ya que durante años han investigado sobre las bondades de esta macroalga.
El biólogo marino e investigador del departamento científico del Instituto Antártico Chileno (Inach), Cesar Cárdenas, indicó que este tipo de información es de vital importancia, ya que no existía. “Siempre hemos sabido que estos bosques de alga son muy abundantes, a simple vista uno los puede ver a lo largo de todas las orillas de las costas del Pacifico, sin embargo, hasta ahora no había información exacta de esta extensión a lo largo de la región”.
El huiro o sargazo es capaz de conformar sistemas ecológicos que permiten la alimentación, reproducción y refugio de cientos de especies marinas, que cohabitan en los llamados “bosques submarinos de huiro”.
“Esta macroalga cumple muchos roles en el ecosistema, por ejemplo, otorga refugio y alimento a diferentes especies, albergando importantes poblaciones con comunidades de esponjas que aprovechan el hábitat, reproducción de peces e incluso estas algas que se desprenden tienen relevancia para el planeta, ya que hoy se sabe que son de alguna manera vectores que transportan otros organismos a diversas zonas”, aclara Cárdenas.
Gracias a este mapa, que condensa imágenes satelitales entre los años 2015 a 2019, los científicos podrán abordar nuevas preguntas relacionadas con la distribución y conectividad de estos bosques en el océano mundial y sus dinámicas de abundancia.
“En Chile aún falta por aprender más sobre la importancia de estas algas. En la Antártica hay bosques que, si bien son especies diferentes, cumplen roles similares. Entonces es muy importante como foco de biodiversidad marina. Este aporte será de gran relevancia para las siguientes investigaciones”, afirma el biólogo marino de la Inach.