Investigación de la Universidad de Antofagasta comenzó en 2012 y su concepto tecnológico fue premiado a nivel internacional, convirtiéndose así en efectivo aporte del plantel estatal a la innovación acuícola...
Investigación de la Universidad de Antofagasta comenzó en 2012 y su concepto tecnológico fue premiado a nivel internacional, convirtiéndose así en efectivo aporte del plantel estatal a la innovación acuícola mundial (Mundo Acuícola-UA).
“Aquanursery” es un dispositivo para mantener larvas de múltiples organismos acuáticos en condición de confinamiento en su medio ambiente natural, para mantenerlas en condiciones adecuadas hasta la metamorfosis o conversión en post-larva, semillas o juveniles, como insumos para la siguiente etapa de pre-engorde industrial, siendo una potencial nueva herramienta y cambio de paradigma, para la diversificación acuícola.
La nueva patente nacional obtenida por la Universidad de Antofagasta lleva por nombre “Dispositivo de confinamiento para cultivo larval de organismos acuáticos, sistema y método” y es fruto del trabajo realizado por el investigador Fernando Valenzuela Picón.
“En vez de tratar de replicar las condiciones naturales de vida de las larvas de interés en un laboratorio, en especial su alimentación, el Aquanursery es un dispositivo diseñado para resguardar/mantenerlas en su hábitat natural. De esta manera, pueden alimentarse de forma natural gracias a la incorporación de un elemento biotecnológico (biopelícula atractante) de zooplancton (alimento vivo) en su interior, y a una fracción de los costos asociados a las etapas de larvicultura tradicional en hatcheries, lo que permite impulsar la diversificación de la acuicultura con especies que carecen de tecnología de larvicultura desarrollada”, explica el investigador de la UA.
Además, el científico destacó que este invento es muy versátil, pues no sólo sirve para fines de producción acuícola, sino que también para investigación y desarrollo tecnológico para diferentes especies de larvas a nivel mundial, pero también, para otras aplicaciones como la eco-toxicología de campo, entre otras.
Proceso y reconocimiento
El desarrollo de esta tecnología se remonta al 2012, cuando se comenzó a trabajar en el concepto de confinamiento de larvas en ambientes naturales para superar cuellos de botella en la crianza de especies emblemáticas, como el Loco o el Pulpo. “A partir de la experimentación de campo con prototipos artesanales, en base a “prueba y error”, fuimos afinando el método hasta lograr desarrollar los prototipos comerciales”, explicó el (c) Fernando Valenzuela.
Posteriormente, en 2017, el concepto tecnológico de esta invención (Aquanursery) fue presentado en el congreso internacional de la World Aquaculture Society (WAS) en el “World Aquaculture 2017” en Cape Town, Sudáfrica, donde fue premiado como el mejor trabajo de investigación en formato póster, entre más de 700 de todo el mundo.
“Gracias a la exposición del trabajo en dicho evento, fui invitado a dar una charla plenaria sobre tecnologías de larvicultura en el VI Congreso Mundial de Pesquerías y Acuicultura, realizado en la ciudad de Shen-Zhen, China, durante el mismo año”, acotó el investigador de la UA.
Se debe destacar que esta tecnología se ha desarrollado gracias al financiamiento de fondos provenientes de FIC-R Antofagasta, FONDEF HUAM & CORFO.
Equipo de Trabajo
El equipo de trabajo tras el desarrollo de la patente, está integrado por Fernando Valenzuela Picón (inventor principal), PhD (c) en Acuicultura (UdeCh, UCN, PUCV) e ingeniero en acuicultura del Centro de Bioinnovación de la UA, Enzo García Bartolomei (co inventor), PhD (c) en Ciencias Ambientales (EULA, UdeC) y ecólogo marino, Dr. Carlos Riquelme Salamanca, microbiólogo marino y director del Centro de Bioinnovación UA, junto con Yamila Muñoz Gómez (investigadora asistente) e ingeniera en acuicultura.
Beneficios
Los principales beneficiados con este invento corresponden a emprendedores y empresas de acuicultura interesados en cultivar, en formato de pequeña escala, nuevas especies de cultivo que poseen atractivos potenciales de negocio (pulpos, centollas, langostas, etc.).
“También se verán beneficiadas aquellas organizaciones de pescadores artesanales en posesión de AMERBs que quieran desarrollar acuicultura de pequeña escala, tanto para producción controlada, como para fines de repoblamiento”, concluyó el investigador y candidato a doctor.
Actualmente, la UA por medio de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), se encuentran trabajando en la obtención de las patentes a nivel internacional en los principales países donde se realiza Acuicultura.
Próximos pasos
En el presente, el equipo de trabajo consiguió un nuevo financiamiento a partir de fondos de FIC-R Antofagasta 2019 para desarrollar, a escala piloto, la validación tecnológica a partir del 2020 y obtener otras patentes asociadas (sistemas de atracción de alimento).
“En este nuevo desafío contamos como contraparte a la empresa local de cultivos marinos Santa María SpA, pero es clave asociarse con otros actores relevantes de la industria que puedan transmitir su experiencia y conocimientos para acelerar el salto tecnológico. En el segundo semestre de 2020 se creará la Spin Off que permitirá comenzar a comercializar esta tecnología”, concluyó el investigador.