En la oportunidad se discutieron, analizaron y compartieron experiencias en torno a los principales efectos de esta amenaza ambiental en el desarrollo socioeconómico de las comunidades costeras, además de la...
En la oportunidad se discutieron, analizaron y compartieron experiencias en torno a los principales efectos de esta amenaza ambiental en el desarrollo socioeconómico de las comunidades costeras, además de la necesidad de incorporar herramientas de análisis territorial para su comprensión (Mundo Acuícola).
En la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se llevó a cabo la mesa de trabajo “Identificación y validación de variables socio-económicas para el diseño de mapas temáticos dinámicos que incorporen los efectos del cambio climático en la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala”, instancia que reunió a representantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de Administración Pesquero (FAP), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN), el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), la World Wildlife Fund (WWF) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
El Dr. Claudio Silva, director del proyecto “Diseño de mapas temáticos dinámicos que incorporen los efectos del cambio climático en la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala”, explicó que la jornada fue importante para compartir el conocimiento y experiencia de profesionales expertos de distintas instituciones sobre los problemas asociados a esta variación global y local del medioambiente, además de poder vislumbrar los principales efectos sobre la dimensión socioeconómica y cómo medirlos.
“Algo destacable es el enfoque socio – ecológico, donde uno de los aspectos más importantes es la participación de los actores locales de la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala, en conjunto con la institucionalidad pública que nutre la discusión entregando su visión, percepción y experiencia”, destaca el académico.
“El objetivo del taller fue obtener una visión multi-institucional”, así lo indicó Camilo Veas, académico del Instituto de Geografía PUCV y coordinador de la iniciativa, quien agregó que el problema de comprender los efectos a nivel socioeconómico sobre las comunidades costeras tiene varias aristas que no solo afectan la extracción de recursos, sino que a las familias, sus medios de vida y estructuras organizacionales, y por ende la dirección o diseño de las políticas públicas, lo que fundamenta la importancia de un trabajo que vincule a todos los actores.
“La idea es que el día de mañana, cuando los pescadores observen el atlas, se sientan identificados y participes de su construcción, y reconozcan sus problemáticas locales. Es por esto que esperamos que este insumo se transforme en una herramienta para territorializar los problemas que genera hoy en las comunidades pesqueras, y sirva para orientar en alguna medida cómo se deben direccionar los recursos públicos, entendiendo además la gran diversidad geográfica que caracteriza a nuestras caletas”.
Una mirada institucional
En relación al tema abordado en la mesa de trabajo, Esteban Donoso, jefe del Departamento de Gestión de la Información del Sernapesca, considera que hay una comprensión compartida de cuáles son los factores y efectos que tendría el cambio climático sobre las comunidades de un territorio.
“A pesar de que venimos de distintas áreas de la administración de las caletas, existe coincidencia respecto a los indicadores socioeconómicos que deben ser considerados. Creo que uno de lo más destacable, y que es vital para nosotros como Estado, es la capacidad del territorio de sustentar a las comunidades que allí habitan”.
Por su parte Félix Inostroza, coordinador nacional del proyecto GEF-FAO ACCPA, indicó que lo más importante de esta reunión fue haber identificado indicadores sociales y económicos relacionados con la pesca artesanal, y que están siendo afectados.
“Me parece relevante el haber podido identificar cuáles son los impactos y los problemas que enfrenta la pesca, y sus indicadores para medirlo. Por otro lado, levantar la información a través de un FODA es clave, porque sustenta el diagnóstico de la pesca artesanal, pero siempre mirado desde la perspectiva de los indicadores socioeconómicos. Este es un proyecto que intenta ser muy práctico, no pretendemos generar más conocimiento sino herramientas que realmente apoyen al sector pesquero”.
Es importante recordar que la iniciativa FAO N° 12-2018 “Diseño de mapas temáticos dinámicos que incorporen los efectos del cambio climático en la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala” se enmarca dentro del proyecto Global Environment Facility (GEF) “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación del sector pesquero y acuícola Chileno al cambio climático (ACCPA)”, de la Subpesca, el MMA y la FAO, y que está siendo ejecutado en cuatro caletas piloto: Riquelme (Tarapacá), Tongoy (Coquimbo), Coliumo (Biobío) y El Manzano (Los Lagos).