En Punta Arenas con más de 300 participantes, de 13 países, tuvo este encuentro científico que se efectuó en el mes de noviembre, en la Región de Magallanes. La Conferencia...
En Punta Arenas con más de 300 participantes, de 13 países, tuvo este encuentro científico que se efectuó en el mes de noviembre, en la Región de Magallanes. La Conferencia Sealice 2018 destacó por la calidad de los trabajos exhibidos, una organización impecable, además de la buena percepción de los asistentes sobre el entorno en que se desarrolló esta actividad.
Entre el 4 y el 8 de noviembre, la ciudad de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, fue el epicentro de uno de los mayores eventos científicos, realizados este año, en el sur de Chile. Se trató de la Conferencia Sealice 2018, organizada por el Instituto Tecnológico del Salmón, Intesal de SalmonChile, en conjunto con la Universidad de Magallanes, la Universidad Austral de Chile y el Centro de investigación Interdisciplinario para la Acuicultura Sustentable, INCAR.
En el encuentro, realizado en el Hotel Dreams del Estrecho, participaron 331 asistentes de 13 países, y se contó con 55 presentaciones, 83 posters, 2 workshop técnicos y un taller para la comunidad.
La conferencia comenzó con una exposición sobre los efectos del cambio climático en la actividad acuícola, a cargo del investigador de la Universidad de Chile René Garreaud. Durante su ponencia, el climatólogo chileno realizó un repaso de los impactos esperados en el ecosistema, producto de los cambios a nivel climático que ya está experimentando el planeta. En ese orden, el especialista advirtió algunos efectos en la temperatura del agua, cambios en la salinidad y variaciones en las precipitaciones promedio, que podrían incidir en el crecimiento o disminución de la presencia de piojo de mar, en las distintas zonas productoras de salmón a nivel mundial.
Tras la charla inicial de René Garreaud, representantes de entidades de Noruega y Chile mostraron las principales iniciativas público-privadas de ambos países para el control del piojo de mar. En el primer caso, Tor Horsberg, investigador de la Norwegian University of Life Sciences, explicó los avances del Sea Lice Research Center (SLRC) de Noruega, oportunidad en que mostró los estudios realizados en conjunto con otras entidades y empresas del rubro. Específicamente, dio a conocer el trabajo conjunto con firmas productoras de alimentos en la búsqueda de nuevas soluciones para el control del parásito, agregando que dicha iniciativa está financiada hasta el año 2019, aunque se espera que se renueve por un nuevo período. Esto con la finalidad de continuar el intenso trabajo que ha estado realizando el Sea Lice Research Center en el país escandinavo.
Enseguida, Alicia Gallardo, directora nacional de Sernapesca, dio a conocer los avances del Programa para la Gestión Sanitaria en la Acuicultura. “Hemos tenido tres años de trabajo y hemos avanzado en las 4 áreas consideradas en el proyecto. Tenemos un cepario en Caligus rogercresseyi, se ha elaborado un manual de bioensayos en Cáligus, se ha avanzado en la caracterización de cepas del piojo de mar”, expresó Gallardo durante su intervención.
La jornada de la mañana continuó con una sesión enfocada en la biología del piojo de mar, oportunidad en que se dieron a conocer distintos estudios sobre la distribución y abundancia de larvas del ectoparásito alrededor de centros de cultivo, efectos de antiparasitarios en los parámetros reproductivos de Caligus rogercresseyi, además del estudio del Cáligus como potencial vector en la transmisión de Piscirickettsia salmonis.
Por la tarde, en la sesión sobre epidemiología y modelamiento, expusieron investigadores nacionales, como Fernando Mardones, especialista del Centro Epivet y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien dio a conocer el tema “Endemic-epidemic modeling of areal count time series of sea lice mortalities due to piscirickettsiosis in farmed Atlantic salmon in Chile”. Mediante dicho estudio, se busca entregar nuevo conocimiento para mejorar la vigilancia y las estrategias de mitigación, para prevenir y controlar el parasitismo en las zonas productivas.
Enseguida, el investigador Gabriel Arriagada, del INCAR, presentó “Temporal and spatio-temporal patterns of caligidosis and piscirickettsiosis co-ocurrence in salmon farms in Chile”, trabajo realizado, en conjunto, con especialistas de Intesal y de Sernapesca.
En tanto, Jorge Mancilla, gerente de salud de peces y nutrición de Marine Harvest, expuso los patrones de abundancia de los estadíos juveniles de Caligus rogercresseyi, en salmón del Atlántico, relacionados con prácticas de cultivo, manejo sanitario y factores ambientales en el sur de Chile.
Innovaciones para el control del piojo de mar
La jornada del martes 6 de noviembre se enfocó en el tratamiento y control del piojo de mar. En dicha sesión, el Dr. Miguel Ángel Quiroga, del Centro INCAR, mostró el tema “The Impact of caligus treatments on unit production cost of heteregeneous salmon farms: evidence from Chilean acquaculture”, estudio en el que también participan los investigadores INCAR Jorge Dresdner, Carlos Chávez y Alfredo Tello. Quiroga expuso el trabajo, mediante el cual se realizó la medición del impacto de los tratamientos sanitarios, para controlar la abundancia de Caligus rogercresseyi sobre los costos de producción en los centros de cultivo de salmón del Atlántico en Chile. Según el estudio del INCAR, los costos de producción unitarios pueden llegar a los US$ 1,4/kg por la aplicación de los tratamientos, por lo que el control de este ectoparásito tendría un impacto importante en los costos de producción.
Enseguida, se mostraron algunas soluciones innovadoras para el tratamiento del piojo de mar Lepeophtheirus salmonis, en Noruega, donde se mostraron estudios in vitro para determinar la eficacia de tratamientos con agua dulce y con aplicación de calor. La investigadora, Melanie Andrews, de la Norwegian University of Life Science, explicó que todos los parásitos, en todos sus estadíos, mostraron una resistencia superior a lo esperado a dichos tratamientos, lo que hace preguntarse sobre un eventual desarrollo de tolerancia a ambas herramientas.
Más tarde, la investigadora noruega Lena Geitung, expuso los avances en la reducción de piojo de mar utilizando jaulas tipo snorkel, en el país nórdico. Mediante dicho método, han logrado reducir en un 78% las nuevas infecciones por piojo, además de bajar en un 50% el número de tratamientos para combatir el parásito.
Posteriormente se desarrolló la sesión de farmacología, donde el investigador Gustavo Núñez Acuña mostró los resultados del trabajo “Time-to-response toxicity analysis using molecular biomarkers as alternative bioassay for delousing drug sensitivity”. Dicha investigación explora un método alternativo propuesta por Carmona-Antoñanzas et al (2016), para determinar la media de tiempo efectivo a la respuesta farmacológica.
Últimas sesiones y premio a los trabajos más destacados
La jornada del miércoles 7 de noviembre fue la última, en cuanto a las exposiciones orales de la Conferencia Sealice 2018, en Punta Arenas. En la ocasión, se efectuaron las sesiones sobre biología molecular y genética por la mañana, además de otra enfocada en la interacción del piojo de mar con poblaciones de peces silvestres.
En el caso de éstas últimas, especialistas europeos dieron a conocer los estudios realizados en ese continente, sobre todo con trucha silvestre Salmo trutta. En dicho tópico, se señaló, por ejemplo, que los centros de cultivo de salmón noruegos juegan un importante rol en la epidemiología del piojo de mar en trucha de mar silvestre. Los resultados sugieren un incremento en el riesgo de mortalidad en truchas silvestres, pero los resultados estarían limitados por un bajo poder estadístico. Además, han observado retornos prematuros y un comportamiento de migración alterado, con una gran pérdida de su potencial de crecimiento y reproductivo.
Culminadas las sesiones, se realizó la premiación de los mejores trabajos orales y de posters. En cuanto a las exposiciones orales, el primer lugar fue para Danielle Burnett, con su investigación titulada «Using a biological-physical model to quantify sea lice larvae connectivity among salmon farms in the Broughton Archipielago, British Columbia, Canada».
Con respecto a los posters, el galardón al mejor trabajo fue para Claudia Tschesche, estudiante de doctorado del Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling, Reino Unido, quien mostró el tema “Association of mitocondrial and nuclear single nucleotide markers with deltamethrin resistance in salmon lice (Leophtheirus salmonis)”.
La positiva evaluación de los investigadores extranjeros
Una evaluación más que favorable realizaron los investigadores extranjeros que participaron de la Conferencia Sealice 2018. En específico, los asistentes foráneos destacaron la impecable organización, la calidad de las presentaciones y el lugar donde se realiza esta cita mundial, en torno al estudio del piojo de mar.
“Ha sido absolutamente positivo todo lo visto en estos días. Estoy muy complacido de estar aquí, en esta conferencia. Es grato intercambiar opiniones y realizar contactos con otros especialistas. Se ve que existe una fuerte colaboración entre los investigadores que estamos ligados con el estudio del piojo de mar. Se está realizando investigación muy seria en cuanto al tema, a nivel mundial”, expresó a Mundo Acuícola el Dr. Alastair Hamilton, jefe de Biología Molecular de Landcatch Natural Selection en el Reino Unido.
Para Alan Tinch, director técnico de Benchmark Genetics, Sealice 2018 “ha tenido un estándar científico muy alto, con especialistas de todo el mundo, dando a conocer sus últimos resultados. Hay una muy buena representación de los principales centros de investigación de los países más relevantes, desde el punto de vista del mercado del salmón. La calidad de lo expuesto ha sido muy buena al igual que las instalaciones de la conferencia”.
Marit Jørgensen Bakke, investigadora de la Norwegian University of Life Sciences (NMBU), señaló que “la conferencia ha estado muy buena, con exposiciones muy interesantes. Es un lugar muy agradable y todo ha sido muy bien organizado, tanto las sesiones orales como los posters. Me gusta conocer gente en persona y por eso esta conferencia ha sido muy provechosa a la hora de intercambiar opiniones con otros investigadores”.
Sandra Schlittenhardt, gerente de salud de peces de Marine Harvest Irlanda, recalcó a Mundo Acuícola la excelente organización de la conferencia, señalado que “a pesar de la gran cantidad de exposiciones, ha sido todo muy positivo. Me voy muy contenta, ya que, además, ha sido una gran experiencia el visitar Chile, ya que eligieron muy bien el lugar para hacer la conferencia”, acotó la especialista de origen alemán, pero que reside en Irlanda.
En tanto, Claudia Tschesche, estudiante de doctorado del Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling, Reino Unido, recalcó la calidad del contenido dado a conocer en la conferencia. “He podido aprender bastante, sobre todo por mi campo de estudio, que es la acuicultura y los problemas con el piojo de mar. La calidad de los contactos ha sido muy buena, con probablemente los mejores investigadores de Chile y Europa. La organización ha estado excelente y Punta Arenas es muy bello. Definitivamente, ha sido muy bueno estar aquí”, precisó Tschesche a Mundo Acuícola.
La novedosa herramienta para el control del piojo de mar que se presentó en SeaLice 2018
Tratamiento por baño en flujo continuo, control preciso de las dosis de antiparasitarios, un excelente control de la calidad del agua y un bajo estrés para los peces, son algunos de los beneficios que traería consigo la implementación de SalmoClinic, un novedoso concepto que se presentó la Conferencia Sealice 2018.
SalmoClinic se trata de un concepto que integra una embarcación similar a un wellboat, pero provisto con un helix tank de acero inoxidable, adaptado para poder brindar baños terapéuticos amigables con el medio ambiente y con los peces. Es decir, un barco dedicado exclusivamente al tratamiento sanitario para peces, enfocado en el control del piojo de mar y de las amebas.
Según lo expuesto por Hans Kossmann, gerente general de SalmoClinic, con este tipo de embarcación es posible realizar un monitoreo y registro continuo de datos, un bajo requerimiento de agua y energía, producción de agua dulce a bordo para tratamientos continuos de agua dulce, junto con una alta capacidad de filtración y de destrucción de los parásitos. “Hemos estado trabajando en encontrar las mejores soluciones tecnológicas, que nos permitan afrontar los problemas sanitarios de una manera altamente eficaz y amigable con el medio ambiente”, señaló Kossmann, durante la presentación de SalmoClinic.
Entre los beneficios adicionales, que sería posible lograr con la implementación de esta herramienta, se encuentran el uso de solo una fracción del agua y pesticida, comparado con otras opciones de tratamientos por baño; al ser un sistema cerrado y de recirculación, abre la posibilidad de registrar nuevos productos medicinales, de alta eficacia, contra el piojo de mar; junto con la posibilidad de realizar baños de agua dulce de 30 minutos para el control de las amebas, las cuales se sueltan de las branquias al entrar en contacto con agua dulce.
Se espera que el servicio de SalmoClinic esté disponible para el sector acuícola desde el primer trimestre de 2019. Para más información sobre esta herramienta, se puede visitar la página web www.salmoclinic.cl.