Las próximas campañas en las que se utilizará el Glider, se llevarán a cabo desde la Isla Robinson Crusoe hasta Concepción (marzo 2019) y en Rapa Nui, durante el próximo...
Las próximas campañas en las que se utilizará el Glider, se llevarán a cabo desde la Isla Robinson Crusoe hasta Concepción (marzo 2019) y en Rapa Nui, durante el próximo invierno (Mundo Acuícola).
Durante octubre de este año un grupo de investigadores del área marina pertenecientes a la Universidad Católica del Norte y a la Universidad de Concepción, en conjunto con el Núcleo Milenio de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI), desarrollaron una campaña de mediciones oceanográficas intensiva sin precedentes alrededor de la Isla Robinson Crusoe en el Archipiélago de Juan Fernández.
Esto con el propósito de evaluar distintos procesos oceánicos (físicos y biológicos) que podrían explicar la productividad biológica existente en dicho archipiélago. Las mediciones incluyeron una evaluación hidroacústica de peces y zooplancton, muestras biológicas y químicas de la columna de agua, además de distintas variables físicas de las condiciones ambientales utilizando distintos equipos oceanográficos.
Al respecto, la Dra. Carolina Parada, integrante de esta expedición y Oceanógrafa del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, dice que “entre los procesos prospectados destaca el seguimiento realizado por varios días a las condiciones oceanográficas con el fin de analizar la posible respuesta oceánica al forzamiento de perturbaciones atmosféricas denominadas Vórtices de Von Karman. Estos son especialmente recurrentes en la atmósfera alrededor de las islas Robinson Crusoe y Alejandro Selkirk, debido a su gran altura, evidenciándose fácilmente en imágenes satelitales de la nubosidad”.
Cabe mencionar que estas perturbaciones atmosféricas pueden afectar las condiciones oceánicas a través del viento y radiación solar sobre la superficie del mar, afectando la mezcla y estratificación de la columna de agua, y con ello la productividad primaria que depende de estos factores.
Por su parte, al consultar a Marcel Ramos, académico de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN y quien también fue parte de esta campaña, sobre la importancia de esta iniciativa, el profesional sostiene que lo “destacable es su enfoque multidisciplinario y la utilización de equipamiento científico de última generación. Dentro del equipamiento particular usado en este estudio destaca un Planeador Submarino Autónomo (tipo Glider por su denominación en inglés)”.
En este sentido, el científico hizo énfasis en que el Planeador Submarino Autónomo permite realizar observaciones continuas de las condiciones del océano por varios días sin la necesidad de una embarcación, incluso puede operar en condiciones de mal tiempo, lo que evita el sesgo que presentan otras mediciones oceanográficas que sólo se pueden obtener bajo buenas condiciones del estado del mar.
Planeador submarino autónomo Glider
Entre las características de este instrumento, Marcel Ramos, académico del Departamento de Biología Marina de la UCN, hace énfasis en que cada vez que el Glider llega a la superficie del mar puede enviar la información recopilada vía satélite y si es necesario también se puede modificar el plan de medición configurado inicialmente, lo que permite adaptar las mediciones de acuerdo a lo que se va encontrando, en este caso según la evolución de las condiciones atmosféricas registradas diariamente.
“Este equipo (adquirido con un proyecto FONDEQUIP) nos permitió registrar la evolución de las condiciones oceánicas -entre la superficie y 500 m de profundidad- durante alrededor de 12 días. Esto justo en la zona bajo la influencia de los mencionados Vórtices, al lado norte de la Isla Robinson Crusoe. Todo esto con una dosis de suerte ya que pudimos registrar dos eventos de estas perturbaciones”, señala el Oceanógrafo.
Asimismo, el también investigador de ESMOI, indica que este instrumento oceanográfico requiere ser piloteado y monitoreado remotamente por profesionales especializados las 24 horas del día durante todo el periodo de medición. En la ocasión, quienes estuvieron a cargo de esta tarea fueron Nadin Ramírez y Darío Torres, del Instituto Milenio de Oceanografía de la Universidad de Concepción, y María Valladares, del Centro AquaPacífico de la Universidad Católica del Norte.
Para finalizar, el Dr. Billy Ernst del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción y también parte de ESMOI, agrega que “uno de los resultados que esperamos sea de importancia para la región y la ciencia en general, es el impacto de los procesos examinados sobre la dinámica de los recursos biológicos, a fin de explicar por ejemplo las distribuciones de peces y zooplancton estimadas mediante evaluación hidroacústica o monitoreo de las pesquerías insulares desarrollados durante la última década, pero que no habían contado con tantas observaciones oceanográficas combinadas como las obtenidas durante esta campaña”.